¡Raíces que tocan el cielo! Voladores de Papantla deslumbran con su danza ancestral en la Feria Nacional de San Marcos
Conoce la danza que fue creada desde antes de Cristo, según explica uno de ellos
Juan Pablo García
Los Voladores de Papantla, un espectáculo que no te puedes perder en tu visita a la Feria Nacional de San Marcos, concretamente frente al templo de San Marcos, así como en la Isla. Ellos llaman mucho la atención por la danza que interpretan y que es una tradición de ellos que ha pasado de generación en generación, pues fue creada desde antes de la llegada de Cristo.
La danza cuenta con orígenes totonacas y hacía muchísimos años se llevaba a cabo para que, durante el año, hubiera muy buenas cosechas. Actualmente, los responsables se encargan de representar el ritual para rendirle culto al Dios Tlaloc y pedirle que llueva, así lo da a conocer Daniel Alfonso García Jiménez, caporal de los Voladores de Papantla.
“La danza en sí trata, en un tiempo que hubo mucha sequía en la zona Totonaca, se hizo la danza para pedir lluvia. De hecho, la danza va invocada al Dios Tlaloc que es el Dios de la Lluvia (nosotros nos encargamos de representar) cada uno de los puntos cardinales”.
⭕️ También te puede interesar: Voladores de Papantla, un rito que aún no da espacio a las mujeres; ¿es hora de cambiar las reglas del juego?
La vestimenta que utilizan es una camina color blanco, así como un pantalón rojo, penacho, un abanico, entre otros accesorios.
La vestimenta, así como la ve, lo rojo viene representando la sangre de las personas; las flores, la naturaleza; lo blanco, la pureza; lo que es el penacho con listones representan los colores del arcoíris; los espejos, los rayos del sol; el tambor, representan los truenos; la flauta, representa el canto de las aves.Daniel Alfonso García Jiménez, caporal de los Voladores de Papantla
Danzantes
García Jiménez actualmente cuenta con 21 años de edad y es el caporal de los Voladores de Papantla, esto quiere decir que él se encarga de tocar la flauta y el tambor en lo más alto de la estructura: “Es el que toca la flauta, hace la invocación con el Dios al que va dirigida la danza”.
El total de personas que realizan el ritual son seis, cuatro de los cuales representan los puntos cardinales (norte, sur, oriente y poniente) y ellos se encargan de amarrar una cuerda en uno de los pies y arrojarse.
Refiere que la edad para participar en la danza varía, pues algunos de ellos comienzan desde los cinco años en adelante.
“Allá en Papantla hay unas escuelas para voladores, no todos van porque no todos tienen el valor, pero lo que se inicia primero es aprendiéndote la danza, los pasos, ya aprendiendo a danzar, te preguntan si tienes el valor para arrojarte”.
Finalmente, ellos se encuentran en el perímetro ferial ofreciendo diversas artesanías que no te puedes ir sin adquirirlas.