elsoldelcentro
Aguascalientes22 de mayo de 2025
Deportesmartes, 21 de enero de 2025

¿Por qué el Estadio Victoria en Aguascalientes sigue siendo un icono para los amantes del fútbol? Aquí te contamos

La casa de los Rayos el Necaxa fue uno de los primeros en el balompié mexicano en ofrecer visión total a la afición al no contar con malla protectora

ESTADIO VICTORIA
El Estadio Victoria cuenta con asientos en todas las localidades, además casi en todas se respeta la fila y el lugar proporcionado / Adrián Carmona / El Sol del Centro
Síguenos en:whatsappgoogle

Rubén Torres

El Estadio Victoria, casa de los Rayos del Necaxa, inaugurado el 26 de julio de 2003 en el mismo espacio que ocupó el entonces Estadio Municipal, cuenta con diversas curiosidades que resaltan su belleza.

El también conocido como el coloso de la colonia Héroes, fue construido en tan solo 14 meses, fue de los primeros estadios del balompié mexicano en retirar de las gradas la malla ciclónica, ofreciendo a los aficionados observar el encuentro sin ningún tipo de limitantes.

El nombre del estadio fue vendido en concesión al grupo cervecero más importante del país, cuyo contrato de 25 años concluirá en el 2028. El recinto deportivo cuenta además con otras particularidades, entre ellas el único estadio de la Liga MX en contar con fuentes danzantes, además de tener un restaurante en donde se puede observar de manera espectacular los encuentros.

Cuenta con doce puertas de acceso, lo que se traduce que su acceso es rápido y sencillo para cualquier zona del estado, además de que ofrece once salidas de emergencia para cualquier eventualidad.

El estadio que cumplirá en julio próximo 22 años, ha recibido juegos internacionales oficiales y amistosos, granes figuras nacionales e internacionales e incluso a albergado un juego de la Selección Mexicana.

Actualmente, además de ser la casa del Necaxa, también es el hogar de las Centellas quienes juegan en la liga Femenil.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias