elsoldelcentro
Aguascalientes25 de mayo de 2025
Finanzasmiércoles, 19 de marzo de 2025

¿Brecha laboral en Aguascalientes? Menos de la mitad de las mujeres son económicamente activas

Sin embargo, Aguascalientes se encuentra en los últimos lugares a nivel nacional en cuanto a este rubro, según el Inegi

MUJERES TRABAJANDO-BRECHA SALARIAL-FEMENINO
Gran cantidad de mujeres participan de manera económica / Adrián Carmona / El Sol del Centro
Síguenos en:whatsappgoogle

Juan Pablo García

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada el cuarto trimestre de 2024, en el estado de Aguascalientes, se tuvo conocimiento que la Población Económicamente Activa del sexo femenino (de 15 años y más) fue de 285 mil; mientras que la masculina fue de 394 mil, es decir, 46 de cada 100 mujeres, así como 73 de cada 100 hombres, fueron personas económicamente activas, según el Inegi.

En Aguascalientes, durante el mismo periodo, la participación total fue de 663 mil personas, de las cuales 279 mil fueron mujeres y 384 mil fueron hombres. Cabe hacer mención que fueron 24 mil personas más con respecto al cuarto trimestre, pero de 2023.

En cuanto al rubro de población de 15 años y más, según la condición de actividad económica, ocupación, disponibilidad para trabajar y sexo, se muestra que en el 2023 fueron 612 mil 664 mujeres, mientras que en 2024 fueron 615 mil 220.

La Población Económicamente Activa (en el cuarto trimestre de 2023) fue de 270 mil 898; población desocupada, 263 mil 521; población desocupada, 7 mil 377. En cuanto a la población no económicamente activa, 341 mil 766; disponible, 42 mil 880; no disponible, 298 mil 886.

MUJERES TRABAJANDO-BRECHA SALARIAL-FEMENINO
279 mil mujeres participaron en forma activa durante el cuarto trimestre de 2024 / Adrián Carmona / El Sol del Centro

Sobre los mismos rubros, pero durante el cuarto trimestre de 2024, fue de 284 mil 637; 279 mil 291; y 5 mil 346 mujeres. Con respecto a la población no económicamente activa, fueron 330 mil 583; 23 mil 942 y 306 mil 641, respectivamente.

¿Y qué dicen los números en cuando a la ocupación informal en nuestro estado? Checa ⬇️

Por otro lado, la ocupación informal tuvo un aumento, pues en el cuarto trimestre de 2024, fueron 117 mil mujeres, en tanto que, en el mismo periodo, pero de 2023, fueron 101 mil. En cuanto a los hombres, la comparación fue de 156 mil y 147 mil, respectivamente.

En cuanto a la participación en actividades económicas de las mujeres, Aguascalientes se encuentra entre los últimos lugares a nivel nacional, seguido de Tamaulipas, Baja California sur, Ciudad de México, Coahuila, Tabasco, Campeche y Nuevo León.

MUJERES TRABAJANDO-BRECHA SALARIAL-FEMENINO
La ocupación informal tuvo un aumento en el cuarto trimestre de 2024 / Adrián Carmona / El Sol del Centro

Revela el Inegi que, las Encuestas Económicas Nacionales (EEN) dieron a conocer que, entre 2022 y 2023, la participación de ellas representó el 50% en el sector Comercio, mientras que, en los Servicios privados no financieros, el porcentaje fue de 47.6.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias