Tarifa de la luz se dispara en 2025 en Aguascalientes; ¿Qué factores hay detrás de este aumento y que impactará tu bolsillo?”
Se prevé un incremento de hasta el 10% en el costo de la energía eléctrica, ligado al precio del gas natural importado
Rebeca Aguilera
El costo de la energía eléctrica en México continúa su tendencia al alza, y 2025 no será la excepción. Eduardo Llamas Esparza, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos en Aguascalientes, advirtió que las tarifas se verán impactadas por un incremento estimado entre un 5% y un 10% a partir de enero, cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publique las nuevas listas de precios.
“El aumento de tarifas es algo que ocurre todos los años. Este enero esperamos que los incrementos se ubiquen entre un 5% y un 10%, aunque podrían variar dependiendo de las diferentes regiones del país y de las tarifas contratadas”, señaló.
¿Es momento de dejar el auto? Anuncian el incremento del precio de la gasolina en Aguascalientes
Aguascalientes no ha quedado exento de la variación en el litro de combustibles cuyas fluctuaciones afectan progresivamente la economía familiarLa variación de precios está influenciada principalmente por los costos de los hidrocarburos, en particular del gas natural importado desde Estados Unidos, que es un recurso clave en la generación de energía eléctrica. Llamas Esparza detalló que entre el 45% y el 50% de la electricidad producida en el país depende de este combustible.
“El gas natural tiene un papel central en nuestra capacidad de generar electricidad. Esto nos hace muy dependientes de los precios internacionales de este recurso, los cuales han mostrado fluctuaciones constantes debido a las condiciones del mercado global”, explicó el especialista.
Llamas Esparza también lamentó que el avance en la adopción de energías limpias no ha sido suficiente para reducir esta dependencia. Aunque hay esfuerzos en marcha, las tecnologías limpias aún no ofrecen una estabilidad que permita satisfacer la creciente demanda nacional.
¿El rezago eléctrico en México podría provocar accidentes graves? Esto es lo que debes saber
La falta de regulaciones estrictas y el desconocimiento incrementan los riesgos de accidentes eléctricos“No podemos depender por completo de sistemas renovables que aún son inestables. En muchas ocasiones, la CFE se ve obligada a activar generadores convencionales para cubrir los picos de consumo”, apuntó.
El impacto de los aumentos tarifarios será diferenciado, dependiendo del tipo de usuario y la región en la que se encuentren. Sin embargo, las familias y las industrias podrán sentir el peso de estos incrementos en sus recibos mensuales. Llamas Esparza enfatizó la necesidad de una política energética que priorice la inversión en infraestructura para energías renovables y reduzca la dependencia de combustibles fósiles.