elsoldelcentro
Aguascalientes28 de mayo de 2025
Localmartes, 11 de marzo de 2025

ISSSTE colapsa tras el programa “La Clínica es Nuestra”: médicos rebasados y consultas saturadas en Aguascalientes

Se duplican las solicitudes de atención médica luego de la reincorporación del Programa La Clínica es Nuestra al ISSSTE

ISSSTE 2
Se ha incrementado al doble la demanda en el ISSSTE César Ronquillo líder del sindicato / Karla Barba / El Sol del Centro
Síguenos en:whatsappgoogle

Silvia Ortiz

Luego de que se diera a conocer por autoridades federales la implementación en el ISSSTE del programa La Clínica es Nuestra, que busca garantizar el derecho a la salud de calidad y gratuita a todos los ciudadanos, se ha incrementado al doble la solicitud de atención en las Unidades de Salud del estado. 

A mediados de febrero se llevó a cabo la instalación del Comité que estará al frente de este programa, sin embargo, aún no se ha recibido el recurso ni los lineamientos para empezar a operar, no obstante, los hospitales ya han empezado a recibir solicitudes de atención médica al grado de que ya hay una sobresaturación”Así lo dio a conocer Carlos César Jiménez Ronquillo Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE sección VII

Explicó que hasta donde se tiene conocimiento, este nuevo programa ayudará a mejorar la infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades a través de la participación comunitaria de los derechohabientes que conforman el Comité y de esa manera mejorar las condiciones de atención a los usuarios, no obstante, no se ha recibido el recurso destinado para ello. 

Jiménez Ronquillo manifestó que, el personal médico, administrativos  y en general están en la mayor disposición de trabajar, pero es insuficiente ya que desde varios años vienen presentando un gran déficit y ahora con la implementación de este programa, el servicio se ha empezado a saturar, médicos que atendían de 18 a 20 pacientes diarios ahora tienen hasta 40 consultas en un solo día. 

CESAR RONQUILLO
Personal del ISSSTE están en la mayor disposición de trabajar, pero hace falta personal y mayor infraestructura: Carlos César Ronquillo / Karla Barba / El Sol del Centro
Actualmente los tiempos de espera son hasta de tres meses para brindar la atención, sabemos y entendemos la molestia de la gente pero se está haciendo lo que se puede con los medios que tenemos, tal vez aunque se contrataran más médicos el problema continuaría ya que no hay la infraestructura necesaria para que ellos pudieran trabajar, es decir, nos faltan consultorios, salas, oficinas y obviamente cuartos porque nos estamos viendo rebasados

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias