elsoldelcentro
Aguascalientes20 de mayo de 2025
Localviernes, 24 de enero de 2025

“Sí hay miedo y pánico”: Así es como viven migrantes en Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump

Paisanos en Estados Unidos siguen con sus actividades normales, señalan que hay miedo y nerviosismo

MIGRANTES
Hay migrantes de todo el mundo, no solo mexicanos / Karla Barba / El Sol del Centro
Síguenos en:whatsappgoogle

Silvia Ortiz

De acuerdo con los testimonios recabados por paisanos que radican en Estados Unidos de manera ilegal, los días se han vuelto pesados ya que, existe miedo e incertidumbre ante la amenaza latente de ser deportados a México.

No obstante, comentan que la vida sigue y hay que salir a trabajar; si bien, tratan de realizar sus actividades cotidianas, han tomado medidas de precaución y evitan salir a lugares públicos como Centros Comerciales, Iglesias y parques.

“Hay nerviosismo, se ha empezado a ver movimiento de patrullas migratorias en las calles, pero la misma gente se avisa y se evita salir en ciertos horarios o lugares, pero tratamos de hacer nuestra vida normal, yo uso transporte público para ir a mi trabajo y cerca del ochenta por ciento, e incluso el chofer somos ilegales, sí hay miedo y pánico pero tratamos de hacer nuestras actividades normales”, testimonio de un migrante zacatecano en Longmont, Colorado.

Asimismo, un migrante que radica en el Condado de Santa Barbara California expresó que en la zona donde vive no se han dado cuenta de que se hayan llevado a alguien.

AGRICOLAS
Dueños de Ranchos Agrícolas protegerán a sus trabajadores / Karla Barba / El Sol del Centro
Aquí hay migrantes de todo el mundo, no solamente mexicanos, estamos al pendiente de lo que se diga en las noticias, sabemos que el discurso del nuevo presidente fue que nos iba a sacar para quedar bien con los güeros, pero a los patrones no les conviene, la mayoría de sus empleados somos migrantes, sí tenemos miedo pero siempre hemos salido a trabajar con él, sabemos que somos inmigrantes y que en cualquier momento nos pueden echar, eso no es nuevo.Testimonio

Por su parte, paisanos que viven en Tacoma, que pertenece al Condado de Pierce en el estado de Washington, mencionaron que, la mitad de lo que se dice en las noticias es real y la otra mitad es mentira, por lo que, la incertidumbre y el miedo siempre ha existido.

Nosotros salimos a trabajar igual, algunos tenemos permisos y otros no, la mayoría de la gente con la que trabajamos son centroamericanos y también son ilegales, siempre nos hemos sentido con miedo, hasta el momento no hemos visto de que se hayan llevado a alguien o que haya redadas, a lo mejor más adelante, pero hasta el momento seguimos atentos para ver qué es lo que empieza a pasar”.

Mencionaron que entre las pláticas se ha sabido que paisanos que se encuentran en la zona de Texas, que es en donde hay más Ranchos Agrícolas, si se han tomado medidas y precauciones, aunque los Patrones les han dicho que los van a cuidar, ya que algunos tienen hasta mil empleados y no le conviene quedarse sin gente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias