elsoldelcentro
Aguascalientes26 de mayo de 2025
Localmartes, 7 de enero de 2025

¿Sabías que el 100% de las mujeres atendidas en Aguascalientes sufre violencia psicológica? La lucha de Mujer Contemporánea

Mujer Contemporánea revela diversos tipos de violencia que afectan a las mujeres que solicitan ayuda en el centro de atención

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-AGS
Espacio público del refugio para convivencia de las mujeres / Karla Barba / El Sol del Centro
Síguenos en:whatsappgoogle

Rebeca Aguilera

Martha Guillé Tamayo, directora del centro de atención externa de Mujer Contemporánea, destacó la labor de este espacio, que es la cara pública del refugio y está compuesto por un equipo de 10 personas capacitadas en diversas áreas.

Las mujeres que acuden al centro son en su mayoría jóvenes de 25 a 34 años, que se dedican al hogar y dependen económicamente de sus parejas. Su nivel educativo suele ser básico, con pocas personas alcanzando estudios superiores.

Las mujeres que llegan al centro han sufrido diversos tipos de violencia:

Violencia psicológica (100%): Es la más común y consiste en actos que causan daño emocional, como humillaciones, amenazas, manipulación, insultos, aislamiento y control de decisiones. Guillé explicó que, aunque es aparentemente menos visible, es profundamente dañina tanto para las mujeres como para sus hijos.

Violencia económica (81%): Se caracteriza por el control de los recursos económicos para mantener a la mujer en una posición de dependencia. Esto incluye impedirles trabajar, apropiarse de su dinero o restringir el acceso a bienes básicos.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-AGS
10 personas en diversas áreas laboran por mejorar la vida de las mujeres / Adrián Carmona / El Sol del Centro

Violencia física (59%): Incluye cualquier acto que cause daño físico, como golpes, empujones o agresiones que afecten la integridad corporal.

Violencia patrimonial (45%): Implica el daño, robo o destrucción de bienes, desde documentos personales hasta recursos materiales. Guillé mencionó que muchas veces, cuando se acude a las casas de las usuarias para recuperar sus pertenencias, las viviendas están completamente vaciadas.

Violencia sexual: Aunque menos reportada, puede deberse a la normalización de ciertas conductas en las relaciones de pareja. La directora enfatizó que “no es no”, incluso dentro del matrimonio, y que, si una mujer dice que no y aún así se produce un acto sexual, eso es violencia.

Violencia vicaria: Este tipo ha ido en aumento y consiste en dañar a las personas cercanas a la mujer, como hijos o familiares, para lastimarla emocionalmente. El agresor sabe que, al lastimar a los hijos, provoca el mayor daño posible a la mujer.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER-AGS
4 momentos clave: enero, Feria de San Marcos, inicio y fin de ciclos escolares / Adrián Carmona / El Sol del Centro

Los principales factores asociados con estas violencias son los celos, el consumo de drogas y el alcoholismo. Guillé subrayó que muchas mujeres acuden inicialmente por asuntos legales, pero se les invita a participar en procesos psicológicos. En casos de violencia exacerbada, se les ofrece refugio, siempre de manera voluntaria.

Mujer Contemporánea ha identificado cuatro momentos clave en los que se incrementan las solicitudes de ayuda: enero, tras las festividades decembrinas; durante la Feria de San Marcos, debido al consumo excesivo de alcohol; al inicio y fin de los ciclos escolares, cuando las tensiones familiares suelen aumentar.

Las zonas que reportan más casos de violencia a través del 911, muchos seguidos por intentos de suicidio, son colonias como Insurgentes, Guadalupe Peralta, Villas de Nuestra Señora y Pilar Blanco. Municipios como Jesús María y Calvillo también destacan por su incidencia, aunque la distancia limita el acceso de mujeres de localidades como Tepezalá a los servicios del centro.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias