¿Cómo va tu hábito de la lectura? Conoce algunos libros y tips para empezar a leer este 2025
Inicia el año con una pila de libros y hábitos lectores que cambiarán tu vida. Explora recomendaciones para construir el hábito de la lectura y descubre sus beneficios
Rebeca Aguilera
Arrancar el año con buenos propósitos es una tradición, y entre ellos, el de leer más libros suele figurar en muchas listas. Leer no solo enriquece la mente, sino que también reduce el estrés, mejora la concentración y amplía el vocabulario.
Aquí te presentamos recomendaciones de libros, consejos para crear el hábito de la lectura y los beneficios que podrás disfrutar al incorporar este propósito a tu vida.
Recomendaciones de libros para empezar el año:
“Hábitos atómicos” de James Clear: Ideal para entender cómo los pequeños cambios pueden transformar tus rutinas.
“Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie: Una guía clásica para mejorar relaciones y habilidades sociales.
“El infinito en un junco” de Irene Vallejo: Un homenaje a los libros y su historia.
“El Alquimista” de Paulo Coelho: Una fábula inspiradora sobre la búsqueda de los sueños.
“Sápiens” de Yuval Noah Harari: Una exploración fascinante de la historia de la humanidad.
Haciendas y ranchos: ¿qué diferencia a estos iconos de la historia de Aguascalientes?
Estos son algunos predios que resguardan la historia de la entidad, su origen y patrimonioTips para hacerse el hábito de leer:
Define un objetivo claro: Decide cuántos libros deseas leer este año y desglosa la meta mensualmente.
Crea un espacio de lectura: Un lugar cómodo y libre de distracciones puede ayudarte a concentrarte.
Establece un horario: Dedica al menos 15 minutos diarios a la lectura, ya sea por la mañana o antes de dormir.
Empieza con temas que te apasionen: Selecciona géneros o autores que te interesen para mantenerte motivado.
Apóyate en herramientas digitales: Usa aplicaciones de lectura o audiolibros para aprovechar tiempos muertos.
Beneficios de la lectura: La lectura ofrece un sinfín de ventajas. Además de estimular el cerebro, mejora la memoria, incrementa la empatía al permitirnos ver el mundo desde otras perspectivas, y fomenta la creatividad. También ayuda a combatir el insomnio al crear una rutina relajante antes de dormir.