¿Te has preguntado quién decide qué se puede hacer en cada terreno de la ciudad? Así funciona el uso de suelo y su planificación
Los Programas de Desarrollo Urbano determinan los usos de suelo con el interés de ordenar el tipo de actividades que se pueden realizar en cada zona
Silvia Ortiz
El uso de suelo se refiere a la forma en que se utiliza un terreno y sus recursos, clasificado según su potencial de desarrollo y ubicación. Esta clasificación puede ser urbana o rural y determina qué tipo de actividades se pueden realizar en un área determinada.
La clasificación del uso de suelo permite organizar la utilización de la tierra de manera eficiente y planificada, garantizando el equilibrio entre las necesidades de la población y la conservación del medio ambiente.
“Depende de la oferta y la demanda”: ¿El reciclaje en Aguascalientes se está convirtiendo en un gran negocio?
La demanda de materiales reciclables impulsa el negocio, pero la informalidad sigue siendo un reto.Los tipos de uso de suelo se clasifican:
Residencial: Terrenos destinados a la construcción de viviendas, con diferentes densidades.
Comercial: Terrenos utilizados para actividades comerciales, como tiendas, centros comerciales y oficinas.
Industrial: Terrenos destinados a fábricas, plantas de producción y otras actividades industriales.
Agrícola: Terrenos utilizados para la siembra, cultivo y ganadería.
De conservación: Terrenos protegidos para la conservación de áreas naturales, como bosques y selvas.
Equipamiento: Terrenos destinados a servicios públicos como hospitales, escuelas, instalaciones deportivas, etc.
Uso mixto: Combinación de diferentes usos, como residencial y comercial, en un mismo espacio.
Los Programas de Desarrollo Urbano determinan los usos de suelo con el interés de ordenar el tipo de actividades que se pueden realizar en cada zona. No obstante, debe recordarse que muchos predios tienen derechos adquiridos por usos de suelo continuos a lo largo de varios años, por lo que la concurrencia de usos de suelo en una misma zona no necesariamente es resultado de un proceso de planeación.