elsoldeleon
León, Guanajuato21 de mayo de 2025
Localjueves, 8 de mayo de 2025

¡Olé por la avenida Miguel Alemán! La evolución de esta arteria

Hace más de 180 años, la avenida Miguel Alemán en León fue escenario del desfile de toreros hacia la Plaza de Toros Reforma, hoy Centro Comercial Coliseo

Historia viva de León que no se olvida
Historia viva de León que no se olvida / Francisco Carmona / El Sol de León
Síguenos en:whatsappgoogle

Rosario Horta

León, Gto.- Hace 184 años en la avenida Miguel Alemán resonaba la palabra “¡Olé!”, los comerciantes de antaño contaron que era para darle el paso a los toreros que desfilaban caminando a la primera Plaza De Toros Reforma o León, lo que ahora es el Centro Comercial Coliseo.

Marco Antonio Ortiz Oliva, peluquero y uno de los locatarios más antiguos de la Miguel Alemán, platicó que esta arteria vial, antes de su evolución corría un arroyo de aguas cristalinas llamadas Marchigüe mismo que fue arreglado para que pudieran caminar los toreros.

Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante


De acuerdo a historias que platicaban sus padres quienes vivieron en la zona, no había tantas fincas por lo tanto el arroyo colindaba con la Plaza de Toros Reforma y se impone la presencia de los toreros quien eran recibidos entre aplausos por los leoneses al grito de ¡Olé!.

En la esquina Comonfort y Reforma estaba la Plaza de Toros, cuando los toreros de otros países venían se hospedaban en Plaza Fundadores lo que es la Casa de la CulturaMarco Antonio Ortiz Oliva, peluquero y uno de los locatarios más antiguos de la Miguel Alemán.

“En aquellos años los toreros se venían caminando hasta la Plaza de Toros, te imaginas la expectativa de ver una persona vestida de esa manera, por eso este barrio es taurino y tenemos que recordar que aquí tuvimos los mejores toreros empezando por don Rodolfo Gaona y Antonio Velázquez Corazón de León del Barrio del Coecillo”, expresó con entusiasmo al recordar cómo ha cambiado esta principal artería.

Historia viva de León que no se olvida
Historia viva de León que no se olvida / Francisco Carmona / El Sol de León

En el Archivo Histórico Municipal de León, en la revista Toros & Turismo de año 1985 describen que fue en las calles del arroyo Machigües que fueron abovedadas para realizar calles asfaltadas y transitables para llegar a la Plaza de Toros.

Esta plaza se caracterizaba por la semejanza a las que construyeron en México en el siglo XVIII ya que su forma no era circular sino hexagonal. Este primer coso taurino era de cal y canto, el proyecto fue creado por Don José del Mazo para un concurso.

“Era pequeña, muy alegre y bastante taurina. En su decena de espaciosas gradas que formaban los tendidos se podía acomodar a 2 mil espectadores y el iniciador fue Cipriano Montes, prominente hombre de empresa y gran taurino”, se lee en el libro.

Carlos Cisneros, platicó que se cerró la plaza por diez años para su remodelación, para ese tiempo ya comenzaban los primeros cimientos de los hoteles para la llegada de turistas de la ciudad y pudieran disfrutar de las corridas de toros.

Por aquí desfiló Don Rodolfo Gaona y por supuesto, matadores españoles y mexicanos pero luego la dejaron morir y cerraron para hacer el Cine Coliseo y luego la plazaCarlos Cisneros.


En la revista se cuenta que la reinauguración del coso se dio en 1912 con una corrida donde tomaron parte Francisco Boal “Bonarillo” y Eduardo Leal “Llaverito”, lidiando reses del Espíritu Santo.

El antepenúltimo dueño de la Plaza León fue el conocido taurino Celso Gutiérrez “Charro Mexicano” pero hundió la plaza por sus malas corridas y para 1944 la demolieron para hacer el Cine Coliseo y ahora Centro Comercial Coliseo.

“Ya comenzaban la construcción de edificios porque se pensó que siempre existiría la Plaza de Toros pero los malos manejos la llevaron a la ruina junto con sus fincas”, mencionó con una voz pausada y minuciosa.

Historia viva de León que no se olvida
Historia viva de León que no se olvida / Francisco Carmona / El Sol de León

Miguel Alemán: pulmón empresarial

La Miguel alemán también fue pulmón empresarial, el 24 de junio de 1913 se funda la Cámara Nacional de Comercio en León, donde se agrupan todos los sectores para empoderar a León como un polo económico comercial en la región y a nivel nacional.

Y como prueba de ello se encuentran fincas altas que fueron los primeros edificios de la ciudad incluyendo a lo que ahora es el Monte de Piedad que antes era el Rastro Municipal.

Para 1949 se abrió la avenida y autoridades derribaron viviendas, la atención se concentró para darle fluidez a la ciudad, sus mercados y negocios pero las personas de antaño siempre recordarán a una Miguel Alemán taurina.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias