elsoldeleon
León, Guanajuato20 de mayo de 2025
Localjueves, 1 de mayo de 2025

Procuraduría Auxiliar de Protección Infantil en León ya opera como ente autónomo: ‘Es un acierto’

La Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se separa del DIF León y toma protesta su nuevo consejo directivo para garantizar la restitución de derechos vulnerados

infancias
La Procuraduría de Protección Infantil ya es autónoma y velará por los derechos de niñas, niños y adolescentes / Archivo
Síguenos en:whatsappgoogle

Cristina Berenice Muñoz Mendez

León, Gto.- El pasado 21 de junio tomó protesta el consejo directivo de la procuraduría auxiliar para la protección de niñas, niños y adolescentes, separándose del Sistema DIF León para convertirse en un ente autónomo encargado de garantizar, proteger y restituir los derechos vulnerados de las infancias.

Acción que para la directora del DIF en León, Andrea López Gutiérrez, fue un acierto por parte del gobierno: “La procuraduría auxiliar de protección es parte del gobierno municipal, entonces, es justamente la acción de la separación de la procuraduría ya es un gran acierto en los gobiernos y es un acierto de esta administración justamente porque es lo que permite que se unan las fuerzas a lo que se debe de hacer”.

Únete al canal de El Sol de León en WhatsApp para no perderte la información más importante

Explicó de manera general, que el DIF, trabaja de manera preventiva, evitar que los casos pasen a ser más un caso de omisiones graves y que tenga que llegar a la procuraduría.

Si enfocamos nuestra atención y nuestro presupuesto a la prevención pues entonces vamos a tener más alcances, pero si la procuraduría, tiene esta independencia tiene su propio recurso y se puede concentrar exclusivamente en la reparación del daño en todo lo que es la restitución de los derechos de los niñosdirectora del DIF en León, Andrea López Gutiérrez.
Directora del DIF en León, Andrea López Gutiérrez
Directora del DIF en León, Andrea López Gutiérrez / Cristina Muñoz / El Sol de León

Es un acierto en temas de especialización, puntualizó la directora.

OCL presenta otros datos 

En la presentación de su informe de Perspectivas de violencia en Infancias y Adolescencias en León, Guanajuato, del Observatorio Ciudadano de León, la directora general Mayra Legaspi, hizo un énfasis en que hace falta una organización por parte de las instituciones para atender esta problemática.  

Lo que pudimos identificar es que no hay una coordinación que permita priorizar a NNA; debe existir un eje estructural, hacer acciones puntuales desde la federación, estatal y local, y que todo el aparato se vuelque en abrir las puertas a las infanciasMayra Legaspi Tristán, directora Ejecutiva del OCL.

Las víctimas de incidencia delictiva

El OCL,  destaca que durante el 2024, de las 696 víctimas de homicidio doloso que registró la Fiscalía General del Estado, 34 fueron menores de edad.

Los datos de otros delitos precisan lo siguiente:

  • 34 víctima de extorsión, 2 de ellas menores de edad

  • 3 mil 246 víctimas por violencia familiar, 752 fueron menores de edad

  • 260 víctimas por violación, 116 fueron menores de edad 

  • 4 mil 276 víctimas de lesiones dolosas, 169 fueron menores de edad.

La PAPNNA

La Procuraduría Auxiliar para la protección de Niñas Niños y Adolescentes, en su último informe, reportó 987 primeros reportes en los últimos nueve meses desde su instalación como ente paramunicipal autónomo.

Además de 1 mil 147 seguimientos de la vulneración de derechos, de los cuales se elaboraron 416 diagnósticos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias