elsoldemazatlan
Mazatlán, Sinaloa23 de mayo de 2025
Deportesdomingo, 4 de mayo de 2025

‘El Green’ se une al selecto grupo de medallistas olímpicos que debutan con triunfo en el profesional

Pocos pugilistas amateurs han dado el salto que dio el mazatleco este sábado, que además deleitó con un knockout, el cual se espera una carrera prometedora

el-green-box
Verde espera hacer historia en el boxeo profesional. / Foto: Cortesía / DAZN
Síguenos en:google

Isac Chávez

Marco Verde tuvo un debut soñado el pasado sábado en Arabia dentro de su primera pelea como boxeador profesional, el mazatleco no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó con un nocaut contundente sobre Michel Polina, un rival que ofreció poca resistencia ante el empuje del joven medallista olímpico.

Verde, quien logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, inscribió su nombre en la historia del boxeo mexicano al llevar al país a una final olímpica en esta disciplina después de 40 años. Su presentación en el terreno profesional refuerza la ilusión de ver nacer a una nueva figura del pugilismo nacional.

No todos los medallistas olímpicos mexicanos han logrado consolidarse en el profesionalismo. De las 19 preseas que México ha conseguido en boxeo a nivel olímpico, solo unos pocos pugilistas han tenido un arranque prometedor como el de Marco Verde.

Uno de los más recientes fue Misael Rodríguez, bronce en Río 2016, quien también debutó con victoria y actualmente ostenta un récord invicto de 15-0. Rodríguez ha sido noticia en fechas recientes por una polémica con Omar Chávez, aunque su desempeño en el ring sigue siendo sólido.

Cristian Bejarano, quien también ganó medalla olímpica, debutó en 2001 con triunfo, pero su carrera profesional no despegó como se esperaba. Se retiró invicto, con marca de 15-0, pero sin llegar a disputar títulos importantes.

Los boxeadores más destacados

En el repaso histórico, sobresalen dos nombres, el de Ricardo “Rocky” López y Alfonso Zamora. López, nacido en México pero criado en California, tuvo una carrera destacada, con tres peleas por título mundial y un récord final de 41 victorias, 7 derrotas y un empate. Por su parte, Zamora, medallista de plata en Múnich 1972, llegó a coronarse campeón mundial gallo de la AMB y cerró su carrera con una marca de 33-5.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias