Por desconfianza, madres buscadoras evitan a policías municipales en sus búsquedas de Mazatlán
El colectivo ‘Por las voces sin justicia’ afirma que existen señalamientos formales contra agentes preventivos en casos de desaparición forzada
Efrén Palacios
Integrantes del colectivo de madres buscadoras “Por las voces sin justicia” no solicitan acompañamiento de policías municipales cuando salen a campo.
No es una decisión reciente, ni se debe a rumores.
Su postura está basada en los expedientes que han consultado.
“Yo creo que es suficiente con todas las carpetas en las que se señala que hay participación de parte de ellos en las desapariciones forzadas”, afirmó Alejandra Martínez Carrizales, vocera del colectivo.
Los operativos de búsqueda los realizan entre dos y tres veces por semana, salen menos de lo que quisieran, no por falta de voluntad, sino por los requisitos para obtener seguridad, pues deben tramitarla con cinco días de anticipación y eso limita su capacidad de respuesta ante llamados urgentes.
“Si pudiéramos salir más veces, lo haríamos, pero lamentablemente la seguridad se tiene que pedir con cinco días de anticipación y por esta ola de violencia nosotros no podemos salir muchas veces solas”, dijo.
Martínez Carrizales señaló que aunque no tiene información detallada sobre el caso de Sabuesas Guerreras en Culiacán, donde se denunció intimidación por parte de autoridades, no le resulta extraño.
Expresó que ya han vivido situaciones que justifican su decisión de no depender de la Policía local.
Sobre los hallazgos recientes de fosas, señaló que el colectivo enfrenta una contradicción constante: por un lado, logran recuperar restos; por otro, enfrentan la realidad del abandono y las condiciones en que los encuentran.
“Nos da gusto encontrarlos, saber que ya no van a seguir en esos lugares, pero claro que también nos genera tristeza en cómo nos encontramos, todo lo que tuvieron que pasar y todo lo que tenemos que pasar por encontrarnos”.