¡Todos contra el mosquito! Arrancan en Mazatlán la lucha contra el dengue
Ponen en marcha campaña de descacharrización contra el dengue, zika y chikungunya
Redacción / El Sol de Mazatlán
Mazatlán, Sin.- Para reforzar las acciones contra el dengue, zika y chikungunya, autoridades municipales y estatales pusieron en marcha de la campaña estatal para la Eliminación de Criaderos de Mosquitos, “Sinaloa Unido contra el Dengue”.
En la explanada de la Plazuela República, la presidenta Estrella Palacios Domínguez y el secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, dieron la salida oficial al personal y las unidades que trabajarán para fortalecer las medidas de prevención y eliminación del mosco portador de dichas enfermedades.
Puedes leer: ¡A cuidarlos! Protección Civil de Mazatlán alerta sobre uso de pirotecnia en infantes
Palacios Domínguez expresó que el Gobierno de Mazatlán se suma con todo el ánimo a esta gran campaña de descacharrización, donde se invitará a la gente del municipio casa por casa a eliminar los recipientes que sirven de criaderos de los mosquitos transmisores.
“Esta tarea que hacemos en equipo, lo hacemos convencidos de que en cada hogar, en cada colonia y en cada comunidad, podamos ganarle al dengue, al zika y al chikungunya. A las y los mazatlecos, les recuerdo que cuatro pasos pueden salvar vidas: lava, tapa, voltea y tira los recipientes que acumulan agua en tu hogar o en tu espacio de trabajo. Cuando escuches pasar el camión descacharrizador, nuestro personal estará listo para ayudarte”, explicó.
La presidenta municipal puntualizó que es muy importante hacer este esfuerzo juntas y juntos, porque cada hogar sin mosquitos es un paso más hacia un Mazatlán más sano y con mayor bienestar para todas y todos.
El secretario de Salud de Sinaloa indicó que el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya es nunca bajar la guardia y seguir la lucha contra el dengue.
Comentó que con la implementación de una campaña de capacitación a lo largo y ancho del estado, dirigida a médicos y enfermeros en farmacias, IMSS, ISSSTE, entre otros centros de salud, se logró bajar la incidencia y la ocupación hospitalaria.