elsoldemexico
Ciudad de Mexico17 de mayo de 2025
Análisislunes, 12 de mayo de 2025

Nombres, nombres y... nombres / Mañana decreto farmacéutico, requisito de planta modulado, incentivos para invertir y carta blanca a innovación

Síguenos en:whatsappgoogle

En el contexto de las expectativas respecto a las reglas para establecer el “requisito de planta”, le platico que Presidencia tiene muy avanzado dicho decreto tan relevante para la industria farmacéutica.

De hecho podría darse a conocer mañana por Claudia Sheinbaum con condiciones más flexibles para el “requisito de planta” ante los riesgos de violar el T-MEC y otros acuerdos. Obviamente habrá congruencia con la nueva Ley de Adquisiciones y el Plan México para motivar inversiones.

La exigencia generó enorme preocupación, tanto a las multinacionales como a las firmas nacionales agrupadas en CANIFARMA de Guillermo Funes, AMELAF de Juan de Villafranca o ANAFAM de Jaime López de Silanes, máxime la dependencia importadora. Además porque muchas compañías globales no tienen planta incluso antes del 2008.

Sheinbaum va por fortalecer el sector farmacéutico nacional
La presidenta Claudia Shienbaum buscará que las farmacéuticas que quieran vender medicamentos al gobierno deban contar con una planta en México. / Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

En las últimas semanas nutridos contactos con Salud de David Kershenobich, Economía de Marcelo Ebrard y Anticorrupción de Raquel Buenrostro. AMIIF que preside Julio Ordaz y que lleva Larry Rubin enfatizó acerca de los riesgos de imponer condicionamientos para vender al sector público ya que se cerrería el paso a la innovación.

En el modelo de esas firmas ya no hay plantas en todo el mundo. Operan con 2 o 3 complejos muy tecnificados. Aquí además las condiciones no son óptimas: falta electricidad, agua (ingrediente nodal) y hay inseguridad.

Parece que en el decreto no habría objeciones para vender el producto de patente al sector público, más allá de la existencia de una factoría. Habría además incentivos para atraer investigación clínica y para cerrar el paso al producto de China e India que con AMLO se acrecentó. La meta es lograr que la industria nacional sustituya gradualmente medicamentos terminados y materias primas. Como quiera mayor receptividad.

Pegan aranceles a producción y expotación de coches

Al igual que en el mercado interno, la producción de autos de los miembros de AMIA de Rogelio Garza también cayó 9% anual en abril, en tanto que las exportaciones decrecieron 11%. Se esperaba el golpe por la aplicación de los aranceles de Donald Trump. Motivaron la disrupción de la manufactura y ventas. Si bien nuestra industria, ya con los recientes cambios, tiene una carga arancelaria del 12.3%, no hay optimismo para una pronta recuperación por la economía de EU.

SENASICA sin argumentos ante cierre de ganado por EU

La USDA de Brooke Rollins no quiso esperar y ayer cerró otra vez la exportación de ganado en pie desde México por el gusano barrenador. Fallaron los argumentos de Senasica de Francisco Calderón sin capacidad para reaccionar.    

Cámara Suiza por empujar más inversiones pese a entorno

Más allá del entorno, la Cámara Suiza Mexicana que preside Karina Lerma no tiene intención de bajar la guardia. Con 8 años de existencia está volcada al impulso de sus 61 agremiados entre ellos Nestlé, ABB, Zurich, Novartis, Roche, Holcim o Sika. La nación europea es el 9° inversionista de país con 55,000 empleos. México es su principal reducto en AL y Lerma y su equipo van por más bajo la filosofía del “Swissness”.

Refuerza Roland Berger equipo por exigencias de aranceles

La consultora de origen alemán Roland Berger que dirige Gilberto Lozano anunciará hoy el fortalecimiento de su equipo para atender la demanda de clientes en desarrollar estrategias para optimizar procesos y control de costos dada la incertidumbre. Con los aranceles de Donald Trump hay mucho por hacer.  Para ello se incorporaron a la firma como nuevos consultores, Juan Trebino, Pedro Caruso y Diego Ibarra.

Releva Toscano a Preinflak en Cámara alemana

Hay nuevo presidente en la Cámara México-Alemana. En su asamblea fue elegido Martín Toscano Weitzel timón de la química Evonik quien sustituyó a Alejandro Preinfalk de Siemens.

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias