elsoldemexico
Ciudad de Mexico29 de mayo de 2025
Ciencia y Saludmiércoles, 26 de marzo de 2025

Eventos astronómicos de abril: Conjunciones y lluvia de meteoros Lyridas

Tenemos interesantes eventos con los planetas Venus, Mercurio y Saturno, además, la Luna y las estrellas Castor y Pollux de los Gemelos formarán una carita feliz

espacio exterior
Espacio exterior / Pexels
Síguenos en:whatsappgoogle

GERMAN MARTINEZ GORDILLO

En abril tenemos interesantes eventos a observar. La Luna estará en conjunción con el brillante planeta Júpiter al anochecer al inicio y a finales de abril, y minutos antes del amanecer tenemos interesantes eventos con los planetas Venus, Mercurio y Saturno, además, la Luna y las estrellas Castor y Pollux de los Gemelos (Gemini) formarán una carita feliz. Serán unos hermosos espectáculos celestes.

Antes de iniciar, para conocer hacia dónde ver, recordemos que el este u oriente, es por donde “sale” el Sol cada mañana, mientras que el oeste o poniente es por donde “se oculta” el Sol para dar inicio a la noche. Si estira su brazo derecho al este y el izquierdo al oeste, el norte queda al frente y el sur detrás.

Todas las horas están dadas para el centro de México, -6 UT.

Los eventos de la Luna

El 4 de abril la Luna se encuentra en fase de Cuarto Creciente. El día 12 será Luna Llena, la cuarta del año, a esta Luna se le conoce como la Luna Rosada, un nombre que proviene de las antiguas culturas de Norteamérica. El nombre se debe a que en abril florece la flor de la montaña (musgoso) y es de color rosa (Phlox subulata).

La Luna en abril de 2025. | Gráfico: Germán Martínez Gordillo
La Luna en abril de 2025 / Gráfico: Germán Martínez Gordillo

Al siguiente día, el 13, la Luna se encuentra en apogeo, la mayor distancia a la Tierra en su órbita de 28 días, estando a 406 294 km de la Tierra.

El día 20 la Luna está en Cuarto Menguante. El 27 de abril será Luna Nueva, y como sucede el mismo día del perigeo, la menor distancia a la Tierra, esta es una Superluna. Pero en esta fase lunar, la Luna no es visible, por lo que es una Superluna invisible. Ese día, la Luna se encontrará de la Tierra a solo 357 118 km.

Eventos astronómicos

Iniciando el mes, el 1 de abril, la Luna se encuentra arriba del cúmulo estelar las Pléyades, M45 de la constelación del Toro (Tauro). Observe a simple vista, al oeste, al anochecer. Con buena vista verá hasta 7 estrellas, aunque en realidad son más de mil, se encuentran a 440 años luz. Esto significa que la luz observada partió del cúmulo hace 440 años, viajó por el espacio a la velocidad de la luz (300 mil km/s), y tardó 440 años en llegar a nosotros. Estas estrellas son jóvenes, tienen entre 100 y 120 millones de años de edad, solo por comparar, nuestro Sol tiene 5 mil millones de años. Si espera uno o dos días a que la Luna avance, tendrá una mejor vista del cúmulo.

La Luna y Júpiter el 2 de abril. | Gráfico: Germán Martínez Gordillo
La Luna y Júpiter el 2 de abril / Gráfico: Germán Martínez Gordillo

Al siguiente día, el 2, no se pierda la conjunción entre la Luna y el enorme planeta Júpiter. La Luna se encontrará a la derecha del planeta. Vea al oeste, a simple vista, al anochecer. Júpiter mide 11 Tierras de diámetro y dentro le caben 1321 Tierras. No se pierda este evento.

El 3 la Luna estará en conjunción con la estrella Alnath (Elnath) de Tauro. La Luna se sitúa arriba de la estrella. Al oeste, al anochecer, a simple vista.

La Carita Feliz el 4 de abril. | Gráfico: Stellarium
La Carita Feliz el 4 de abril / Gráfico: Stellarium

El 4 de abril no se pierda una interesante imagen celeste, la Luna formará una Carita Feliz con las estrellas Castor y Pollux de los Gemelos (Gemini). La Luna estará debajo de las estrellas, y a la izquierda de la estrella Pollux brilla el planeta rojo Marte. Vea al oeste, al anochecer, a simple vista.

El día 5, la Luna habrá “subido” y se encontrará en conjunción con el planeta rojo Marte, situándose arriba del planeta. A simple vista, al anochecer, en el cenit y avanzando rumbo al oeste.

Entre el 7 y el 8 de abril, la Luna rebasa a la estrella Regulus del León (Leo). Vea al anochecer, al este. A simple vista. El 12 de abril se celebra el Día del Cosmonauta en Rusia, y se celebraba en la antigua Unión Soviética, pero desde 2011 es El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, debido a que el 12 de abril de 1961, el cosmonauta Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio.

Los planetas al amanecer del 24 de abril. | Gráfico: Stellarium
Los planetas al amanecer del 24 de abril / Gráfico: Stellarium

Ese mismo día (12), la Luna estará en conjunción con la estrella Spica de la constelación de la Virgen (Virgo). Observe a la Luna debajo de la estrella. Al anochecer, al este, a simple vista. El 16, los planetas Mercurio y Neptuno estarán en conjunción, a Mercurio lo observa a simple vista, pero para Neptuno necesitará un telescopio.

Neptuno se sitúa a la izquierda de Mercurio (al norte). Arriba de ellos brilla Saturno y más arriba, muy brillante Venus. Vea al este, desde las 5 a. m. antes del amanecer. Recuerde que aunque podemos observar a Saturno, por ahora sus anillos están cerrados, respecto a la visión desde la Tierra, será hasta finales de año que la inclinación de los anillos permita que los volvamos a ver.

Horas después, el mismo día 16, la Luna estará en conjunción con la estrella gigante roja Antares, del Escorpión. Antares es 700 veces más grande que nuestro Sol. La Luna se observará debajo de Antares. Al este, desde las 10:30 de la noche, a simple vista.

La Luna y la estrella Spica de Virgo. | Gráfico: Stellarium
La Luna y la estrella Spica de Virgo / Gráfico: Stellarium

El 21, Mercurio se encuentra en su gran elongación oeste. Es decir, Mercurio alcanza su máxima separación angular desde el Sol. Además, verá a Mercurio en su mayor altitud en el cielo del amanecer, al este, desde las 5 a. m. a simple vista. Arriba se encuentra Saturno y más arriba, muy brillante Venus.

El 22 tenemos el día de más meteoros para la Lluvia de Meteoros Lyridas, solo se esperan 18 meteoros/hora. Inició el 16 de abril y termina el 22 o pocos días después. Vea al noreste, a partir de las 10 de la noche y hasta el amanecer. A simple vista.

Para las Lluvias de Meteoros no necesitará binoculares o telescopio, solo encontrarse en un lugar con poca o nula contaminación lumínica.

La Luna el 7 de abril en Leo. | Gráfico: Stellarium
La Luna el 7 de abril en Leo / Gráfico: Stellarium

Al día siguiente, el 23, tenemos otro día de más meteoros para otra Lluvia de Meteoros, las Pi Púpidas, del 15 al 28 de abril.

Desde el anochecer y hasta las 11 de la noche. Al suroeste, a simple vista. Su tasa de meteoros por hora es variable.

El 24 de abril, el planeta Venus alcanza su gran brillo en el cielo de la mañana. Obsérvelo desde las 4:30 a. m. hasta el amanecer, al este, a simple vista. A la derecha (sur) estará Saturno. Y arriba de Venus la Luna, ambos en conjunción. ¡No se lo pierda! Venus estará brillando en el cielo del amanecer, por lo que resta del año.

La Luna en Escorpión el 16 de abril. | Gráfico: Stellarium
La Luna en Escorpión el 16 de abril / Gráfico: Stellarium

Al mismo tiempo, el planeta Mercurio que se encuentra debajo de Venus, está en dicotomía, es decir, observando con telescopio verá a Mercurio mitad iluminado y mitad obscuro, similar a las fases de la Luna. Desde las 5 a. m., al amanecer, al este, con telescopio. Este fenómeno lo puede observar desde unos días antes y días después de esta fecha.

View post on X

Al día siguiente, el 25, la Luna habrá “bajado” y rebasado a Venus y Saturno, la Luna estará en conjunción con el pequeño planeta Mercurio. Al amanecer, al este, a simple vista. La Luna arriba de Mercurio y abajo de Venus. Estos días son ideales para observar a Mercurio, ya que tenemos varias referencias celestes que nos guían.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El 28, los planetas Venus y Saturno estarán en conjunción. Observe desde este día y hasta el 5 de mayo, como Saturno va rebasando a Venus. Estos planetas estarán casi a la misma altura, será un hermoso espectáculo. Al amanecer, desde las 4:30 a. m. Al este, a simple vista. Neptuno está en medio de ambos planetas, pero para observarlo necesitará un telescopio.

View post on X

Para finalizar el mes, el 30 de abril, una vez más, la Luna estará en conjunción con el planeta Júpiter y la estrella Alnath (Elnath) del Toro (Tauro). Al oeste, al anochece, a simple vista.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias