elsoldemexico
Ciudad de Mexico23 de mayo de 2025
Culturamiércoles, 7 de mayo de 2025

Premio Princesa de Asturias: Byung-Chul Han gana en la categoría de Comunicación y Humanidades

El filósofo alemán es uno de los mayores críticos actuales del capitalismo, la digitalización y la deshumanización

Byung-Chul Han
Byung-Chul Han, filósofo alemán de origen surcoreano, fue el ganador del Premio Princesa de Asturias. / Foto: EFE
Síguenos en:whatsappgoogle

Kevin Aragón

Por “su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”, le fue otorgado el Premio Princesa de Asturias, uno de los galardones de mayor importancia de España al filósofo alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han en la categoría de Comunicación y Humanidades.

El pensador, uno de los filósofos más populares de la actualidad, fue elegido entre 47 candidaturas de 16 países en reconocimiento a que “su mirada intercultural arroja luz sobre fenómenos complejos del mundo contemporáneo y ha encontrado un hueco entre el público de diversas generaciones”, se informó.

“Su obra revela una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que recogen tradiciones filosóficas de oriente y occidente. El análisis de Han resulta sumamente fértil y proporciona explicaciones sobre cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas”, manifestaron los miembros de la Fundación Princesa de Asturias.

Nacido en 1959 en Seúl, la capital de Corea del Sur, estudió metalurgia. Tras un accidente con químicos, a los 22 año migró a Alemania sin hablar el idioma y sin conocer nada de la tradición filosófica de oriente ni occidente. Luego estudió filosofía en la Universidad de Friburgo y literatura alemana y teología en la Universidad de Múnich. Actualmente es profesor de la Universidad de las Artes de Berlín.

Considerado por muchos como un “rockstar” de la filosofía contemporánea —admirado y criticado a su vez por varios sectores de las distintas academias alrededor del mundo— tiene una larga lista de publicaciones entre las que resalta “La sociedad del cansancio”, “La agonía del eros”, “Capitalismo y pulsión de muerte” y “Tipología de la violencia”.

Su pensamiento ha destacado por criticar, entre otras cosas, nuevos sistemas de producción en el mundo contemporáneo, los cuales afectan directamente en las vidas cotidianas de las personas.

En su libro “Psicopolítica”, afirma: “El neoliberalismo, como una forma de mutación del capitalismo, convierte al trabajador en empresario.

“El neoliberalismo, y no la revolución comunista, elimina la clase trabajadora sometida a la explotación ajena. Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa. Cada uno es amo y esclavo en una persona. También la lucha de clases se transforma en una lucha interna consigo mismo”.

Esta categoría el Premio Princesa de Asturias se entrega desde 1981, con la filósofa española María Zambrano como primera galardonada. Otros ganadores anteriores son Umberto Eco, Zygmunt Bauman, y Gloria Steinem.

México ha recibido este nombramiento, con el reconocimiento al Fondo de Cultura Económica en 1989, la revista “Vuelta” dirigida por Octavio Paz, en 1993; a la UNAM en 2009, la periodista Alma Guillermoprieto en 2018 y la FIL Guadalajara en 2020.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Próximamente se nombrarán los ganadores del premio en las categorías de Letras, Artes, Ciencias Sociales, Investigación Científica y Deportes. Las preseas, junto con el monto de 50 mil euros, serán entregadas en octubre en una ceremonia en Oviedo, donde se encuentra la sede de la Fundación.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias