Improbable que Trump imponga aranceles a México: Fitch
Conor Beakey, director asociado de Fitch Solutions, dijo que las amenazas solo generan incertidumbre a los inversionistas
Rubén Romero / El Sol de México
Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá son poco probables de concretarse, ya que su comportamiento es más una táctica de negociación que una intención firme, aseguró un análisis de Grupo Fitch Solutions.
En un seminario, el grupo financiero explicó que, aunque es poco probable que estas amenazas se concreten, representan un recordatorio del desafío económico que el regreso de Trump podría suponer para México y Canadá.
Conor Beakey, director asociado de Fitch Solutions, explicó que las amenazas arancelarias de Trump, aunque podrían ser tácticas de negociación, generan incertidumbre que podría afectar la confianza del sector privado. Esto, a su vez, podría frenar la demanda interna en ambas economías.
Peso cae tras amenaza de arancel del 25% de Trump
Antes de su toma de posesión, Trump dijo que podría imponer aranceles del 10% a las importaciones globales y del 60 por ciento a los productos chinosAgregó que el panorama económico proyectado por Fitch para 2025 es poco alentador, con un crecimiento de apenas 0.2 por ciento para México y de 1.5 por ciento para Canadá, una desaceleración en comparación con las cifras esperadas para 2024, de 1.4 por ciento y 1.1 por ciento, respectivamente.
Beakey añadió que esta incertidumbre se alimenta de precedentes históricos. En 2019, durante su primer mandato, Trump amenazó con imponer aranceles escalonados del cinco por ciento a las exportaciones mexicanas como respuesta a su percepción de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no gestionaba adecuadamente la seguridad fronteriza.
También puedes leer: Trump acapara las portadas de los periódicos en México: ¿Cómo lo publicaron en 2017 y 2025?
Aunque la medida nunca se implementó, el temor inicial afectó a los mercados y a la confianza empresarial. Finalmente, México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para reforzar la seguridad en la frontera, evitando así los aranceles.
Por su parte, Ashkan Khayami, analista senior de Fitch, destacó que es probable que las amenazas actuales sigan un patrón similar al de 2019.
Mercados globales reaccionan con nerviosismo a los primeros movimientos de Trump sobre aranceles
Los mercados reaccionaron con volatilidad a las políticas comerciales de TrumpTrump podría buscar una victoria política mediante negociaciones rápidas con México y Canadá, adjudicándose el mérito de logros como la disminución de cruces fronterizos y de muertes por sobredosis, tendencias que ya habían comenzado al final de la presidencia de Biden.
Khayami añádió que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado disposición a negociar con Estados Unidos, lo que podría facilitar un acuerdo para evitar una guerra comercial. Sin embargo, Fitch advierte que las economías de México y Canadá no están en condiciones de soportar un enfrentamiento comercial prolongado, dada su fragilidad económica.
El análisis de Fitch también subraya la importancia de entender las amenazas actuales en el contexto del historial de Trump.
Aunque su postura podría haberse endurecido desde que dejó la presidencia en 2021, el patrón de amenazas y negociaciones de su primer mandato ofrece pistas sobre cómo podría desarrollarse la situación.
Fitch concluye que, aunque las amenazas de Trump generan incertidumbre, no es probable que se conviertan en acciones concretas.
Imponer aranceles podría tener un efecto adverso tanto en las economías de México y Canadá como en los mercados financieros de Estados Unidos, algo que Trump querría evitar al inicio de su mandato.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
El desafío para México y Canadá será mantener una postura firme, pero abierta al diálogo, aprovechando el interés de Trump en mantener la estabilidad económica y política durante sus primeros meses en el cargo.