Informalidad laboral, principal enemigo del empleo mexicano: INEGI
Empleos informales aún prevalecen sobre los formales: 32.2 millones contra 19 millones
Bertha Becerra / El Sol de México
La informalidad es el principal enemigo del empleo. Así se puede comparar con datos que dio a conocer el INEGI al primer trimestre de este 2023. Tienen empleo informal 32 millones 208 mil personas, que representan el 55.1 por ciento de la población ocupada. Y del total 19 millones 129 mil son hombres y 13 millones 178 mil, mujeres.
Mientras que en el empleo formal existen 21 millones 796 de personas reportados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, afirmó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Te Recomendamos: Embargos del SAT crecen 74% en el primer trimestre de 2023
“Un fenómeno que nos afecta es que muchos empleados consideran que se gana más económicamente en la informalidad que dentro de la formalidad”, dijo.
Señaló que pese a ofrecer compensaciones económicas extras al salario, los trabajadores consideran que la informalidad les deja mayores ingresos económicos mensuales.
Comentó que comparado el primer trimestre de 2022 con los primeros tres meses de 2023 se reportó un incremento de 1.2 millones de personas dentro de la informalidad. En 2022 eran 30 millones 976 mil personas con trabajos informales.
Y el empleo formal solo creció en 790 mil puestos de trabajo comparados el primer trimestre de 2022 y el mismo lapso de 2023.
Alberto Alesi dijo que frente al incremento sostenido del empleo formal, la informalidad también crece. “Año tras año, demográficamente, más de un millón de jóvenes se integran al mercado laboral y sí no encuentran empleo formal, optan por trabajar de manera informal”.
Y por entidades, informó, que en los tres primeros meses de este año, las tasas más altas de informalidad laboral fueron en Oaxaca, con el 80 por ciento; Guerrero, con el 79.3 por ciento y Chiapas con el 73.9 por ciento.
Las tasas más bajas se registraron en Chihuahua, con 34.1 por ciento; Coahuila, 34.6 por ciento; Nuevo León, 36.7 por ciento; Baja California y Baja CaliforniaSur, con 37.8 por ciento, respectivamente.
Venta automotriz se contrajo 10.7% en abril
Los envíos automotrices al extranjero retrocedieron ante la posible desaceleración económica de EUEn cuanto a los patrones, el INEGI reportó la existencia de 3 millones 186 mil empleadores, en el mismo período; mientras que en el IMSS solo se registraron 1 millón 169 mil patrones.
La encuesta de expectativas de empleo de ManpowerGroup pronostica que para el segundo trimestre, por regiones: el Noreste que conforman los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí y el Noroeste: Sinaloa, Sonora,Baja California y Baja California Sur, presentan las mejores tendencias de contratación con el 42 y 34 por ciento, respectivamente.
Para este segundo trimestre de 2023, ManpowerGroup pronostica que se generarán alrededor de 110 mil empleos. Y para el cierre de este año la cifra de empleo rondará entre los 700 mil a 750 mil puestos de trabajo.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
El 43 por ciento de los empleadores esperan para este segundo trimestre del año, aumentar su segunda plantilla laboral, esto es ofrecer empleos laborales formales, “por lo que es prioritario que esos puestos se cubran y fomenten el empleo entre los jóvenes”, dijo Alberto Alesi.