elsoldemexico
Ciudad de Mexico21 de mayo de 2025
Finanzaslunes, 5 de mayo de 2025

Investigan a 8 empresas textileras por importar de manera ilegal

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que usaron de manera indebida el programa de importación temporal IMMEX, por lo que fueron canceladas y se les congelaron sus cuentas

Marcelo Ebrard - Hecho en México
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía durante conferencia matutina en Palacio Nacional. / Foto: Andrea Murcia Monsivais / Cuartoscuro.com
Síguenos en:whatsappgoogle

Rafael Ramírez / El Sol de México

El Gobierno de México en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) investigan a ocho empresas textiles que engañaban a la administración federal porque importaban de manera ilegal, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal explicó que las ocho compañías usaron de manera indebida el programa de importación temporal IMMEX, diseñado para que insumos importados se incorporen en productos que luego se exportan.

Ebrard refirió que descubrieron que algunas empresas ingresaban mercancía bajo este esquema sin cumplir con el compromiso de exportar, afectando a la industria nacional.

“Verificamos, checamos, vimos que no lo exportan, estaban mintiendo. Entonces se les canceló a esas ocho empresas del programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en la investigación”, afirmó.

Los fraudes detectados suman un daño estimado de 24 mil millones de pesos.

Estaban vendiendo productos por debajo de su costo real y mintiendo al gobierno. Este tipo de prácticas ya no tienen cabida en México

Adicionalmente, Ebrard informó que el próximo 14 de mayo se reunirán más de 200 empresas nacionales del sector textil con compañías demandantes del insumo, en un esfuerzo por fomentar las cadenas productivas internas. Se busca sustituir importaciones y reconstruir el tejido industrial, particularmente afectado por prácticas desleales y subvaluación de productos extranjeros.

Anuncian medidas para proteger productos hechos en México

En la conferencia mañanera presidencial, el secretario Marcelo Ebrard anunció las medidas para proteger los productos hechos en México, donde destacó la cancelación del registro de 162 molinos de acero y de las ocho empresas exportadoras de textiles y calzado.

Señaló que las acciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para proteger la producción nacional, frenar el contrabando y generar empleos.

“El objetivo es claro: impulsar la producción nacional y el contenido nacional. Si eso se cumple, los empleos en México están garantizados”, subrayó Ebrard durante el anuncio oficial.

Como parte del paquete de acciones, la Secretaría de Economía también anunció la ampliación de los precios de referencia —mecanismo que establece un valor mínimo para productos importados con el fin de evitar subvaluaciones— a nuevos sectores como artículos deportivos, papel y cartón.

“Si una bicicleta entra declarando que vale 10 pesos, lo que en realidad busca es pagar menos impuestos. Con precios de referencia actualizados evitamos estas simulaciones y protegemos a nuestras empresas”, explicó Ebrard.

Estas nuevas medidas entrarán en vigor en fases: el 12 de mayo para juguetes, el 26 de mayo para artículos de regalo y deportivos, el 16 de junio para productos de papel, y el 16 de julio para cartón.

En términos de impacto, el gobierno destacó que tras poco más de dos meses de la implementación inicial, las importaciones de productos textiles provenientes de países sin tratado de libre comercio cayeron 12 por ciento en valor y 60 por ciento en volumen físico. En tanto, las importaciones temporales disminuyeron 53 por ciento, lo que confirma —según la Secretaría— una contención efectiva frente al abuso de programas comerciales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, Ebrard anunció el lanzamiento de una campaña nacional de promoción industrial bajo el lema “Hecho en México”, que comenzará el 25 de junio, una vez concluido el proceso electoral. La iniciativa contará con participación del sector privado y busca reforzar el orgullo por el consumo de productos nacionales.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias