elsoldemexico
Ciudad de Mexico28 de mayo de 2025
Finanzasmartes, 3 de diciembre de 2019

Por prohibición de bolsas, industria del plástico perderá 500 mdd anuales

Con la entrada en vigor de la Ley de Residuos Sólidos, perderían el empleo 25 mil personas

La probabilidad de que el virus esté pegado en la bolsa es baja
Hay evidencia que el virus tiene baja probabilidad de propagarse en las bolsas o cajas. | Foto: Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Galo Ramírez / El Sol de México

Con la entrada en vigor de la Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, la industria del plástico perderá 500 millones de dólares anuales.

Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico afirmó que está de moda hablar mal del plástico, pero señaló que la responsabilidad de contener el uso de plástico debe ser tripartita: gobierno, industria y sociedad.

En conferencia de prensa enumeró las afectaciones, perderían el empleo 25 mil personas y cerca de 200 mil empresas se verían afectadas, es decir, el 13 por ciento de la industria del plástico y anualmente de perderían 500 millones de dólares la industria nacional.

prohibido-bolsas-plastico
CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2019.- Algunas tiendas en la ciudad anuncian que por disposición gubernamental ya no darán bolsas de plático para las compras, esto luego de que hace unos días el Congreso de la Ciudad de México se aprobó las reformas a la Ly de Residuos Sólidos, que phohíbe que a partir del 2020 el uso de bolsas de plástico en comercios.
FOTO: MOISÉ PABLO /CUARTOSCURO.COM
/ Foto: Cuartoscuro

Los empresarios del plástico se quejaron de que han sido invitados a mesas de trabajo pero no han sido escuchados. Y señalaron que la ley que se propone es ambigua, porque no detalla qué tipo de bolsa es que la prohibirá.

Actualmente está en discusión con las autoridades el porcentaje de material reciclado que deben contener las bolsas, La ANIPAC propone que se inicie con 40 por ciento y de ahí que se eleve gradualmente.

Actualmente la ley propone que únicamente se usará bolsa de productos compostables que a decir de ANIPAC e INBOPLASTIC saldrá más caro porque esos productos no se fabrican en México.

"La Ley no establece claramente el sistema de verificación y respectiva sanción en caso de incumplimiento, se fomentará la proliferación de productos que se ostenten como compostables sin serlo, lo que causará mayores afectaciones".

El ingeniero José de Cueto asesor de la industria del plástico señaló que con la prohibición se afectaría la industria de la resina y principalmente a Pemex.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias