Rechaza SCJN proyecto que buscaba amparar a Uber ante cobro de impuesto fiscal del 2%
Esto haría que la empresa tenga que pagar mensualmente una cuota por el uso de la infraestructura de la ciudad que corresponde al 2%
Aldo Canedo / El Sol de México
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un proyecto que buscaba amparar a la empresa Uber contra el cobro de un impuesto fiscal del 2 por ciento establecido por el Gobierno de la Ciudad de México por el uso y explotación de la infraestructura de la capital mexicana.
Por tres votos contra dos, la Corte ordenó que el proyecto se returne a la ministra Lenia Batres Guadarrama para que elabore uno nuevo donde se establezca el criterio de la mayoría; es decir, no amparar a Uber contra el artículo 307 ter del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Dicho artículo, publicado el pasado 30 de diciembre de 2021, establece que las personas físicas o morales que realicen “actividades de intermediación, promoción o de facilitación digital a través de la operación y/o administración de aplicaciones y/o plataformas informáticas” para la entrega o recepción de paquetes, alimentos o cualquier tipo de mercancía en territorio de la CDMX“ deberán pagar mensualmente por el uso y/o explotación de la infraestructura de la Ciudad de México, una cuota por concepto de Aprovechamiento”; misma que corresponde al 2 por ciento.
Ingresos de Liverpool crecen 10.4% en primer trimestre, pero caen sus ganancias
Este crecimiento se debió a un buen desempeño tanto en sus tiendas físicas como en sus canales digitalesEl caso se mantuvo en suspenso dentro de la Segunda Sala de la Corte, pues este caso había quedado empatado a 2 votos, por lo que se invitó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena a desempatar.
El ministro invitado dio el voto definitivo para rechazar el proyecto que buscaba amparar a Uber —elaborado por Alberto Pérez Dayán—, al considerar que el cobro de impuesto no encuadra como un derecho que busca ser defendido con un amparo; sin embargo, indicó que no se pronunciaría sobre la constitucionalidad de este artículo fiscal.
“Estoy en contra del proyecto, me parece que el cobro no encuadra como derecho. No obstante eso, me parece que existen agravios por estudiar, toda vez que el proyecto parte de la premisa de que estamos ante un derecho y por lo tanto, si bien estoy en contra del proyecto, no me pronuncio en este momento sobre la inconstitucionalidad del cobro”, expresó.
La impugnación a este artículo por parte de Uber había sido estudiada previamente por un juez, quien consideró que era adecuado amparar a la empresa mundial; sin embargo, el Gobierno de la CDMX impugnó la resolución, por lo que el tema llegó a la Corte.
Mientras tanto, a las afueras del Alto Tribunal, un grupo de repartidores protestaban para pedir a la Segunda Sala que se pronunciaran contra el cobro, aunque la determinación de los ministros, según lo que pedían, no los favorece.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Sin embargo, la Primera Sala de la SCJN aún tiene un proyecto pendiente de discutir sobre este mismo tema, por lo que aún no se cierra el caso de las empresas de entrega o delivery contra el impuesto del 2 por ciento establecido por el gobierno capitalino.