elsoldemexico
Ciudad de Mexico25 de mayo de 2025
Finanzasviernes, 4 de abril de 2025

Viernes negro para mercados de EU: Wall Street se desploma ante guerra comercial por aranceles de Trump

Los principales índices de Wall Street terminaron la semana con sus mayores bajas desde 2020, año de la pandemia, impactados por las represalias de China a las medidas arancelarias de EU y las advertencias de la Fed sobre mayor inflación

Wall Street_desplome
Los inversionistas han vendido acciones ante el temor tanto la nueva realidad económica estadounidense como las posibles represalias de sus socios comerciales. / Foto: AFP
Síguenos en:whatsappgoogle

Reuters y AFP

Los mercados y el peso vivieron un viernes negro derivado del temor a una recesión global causado por la respuesta de China y otras economías a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

El tipo de cambio cerró la jornada en 20.46 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 2.61 por ciento para la moneda nacional, luego de que el jueves cotizó por debajo de las 20 unidades por billete verde, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

“Esta es la mayor caída diaria del peso desde el 6 de junio del 2024, cuando la divisa perdía por aversión al riesgo sobre México tras el resultado de las elecciones presidenciales y legislativas del 2 de junio”, indicó un análisis del Banco BASE. 

Wall Street
Se trata de la peor jornada para el mercado bursátil nacional desde junio del año pasado / AFP

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) cerraron con pérdidas cercanas a cinco por ciento, la BMV cayó 4.87 por ciento y BIVA 4.81 por ciento.

Se trata de la peor jornada para el mercado bursátil nacional desde junio del año pasado, cuando los inversionistas se mostraron temerosos ante el triunfo de Morena en la elección de la Presidencia y la mayoría en el Congreso.

Las pérdidas de las bolsas en el país van en línea con los principales indicadores de Wall Street, los cuales cerraron con bajas de casi seis por ciento.

Dow-Jones-viernes
Comportamiento del Promedio Industrial Dow Jones en los últimos cinco días.

El Dow Jones cerró operaciones con una baja de 5.50 por ciento, el tecnológico Nasdaq perdió 5.82 por ciento mientras que el S&P 500 cayó 5.97 por ciento.

Con ello, los indicadores estadounidenses terminaron la semana con sus mayores bajas desde el 2020, año marcado por la pandemia de Covid-19.

S&P-500
Comportamiento del S&P500 en los últimos cinco días.

Los mercados latinoamericanos también reaccionaron negativamente a la crisis comercial internacional. La bolsa de São Paulo cayó 2.96 por ciento, mientras que en Europa el CAC 40 de París registró su peor jornada desde marzo de 2022 al ceder 4.26 por ciento al cierre, Fráncfort y Londres cayeron 4.95 por ciento. En Madrid, el Ibex 35 cerró con pérdidas del 5.83 por ciento y Milán retrocedió 6.53 por ciento.

En Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones. Tokio cerró con una caída del 2.75 por ciento y las pérdidas fueron muy marcadas en las cotizaciones de los fabricantes de automóviles: Toyota bajó cuatro por ciento, Nissan y Honda sufrieron un desplome de más de un cinco por ciento.

La tendencia bajista también se sintió en Seúl, que cayó un 0.86 por ciento y en Sídney, donde la bolsa cedió 2.44 por ciento. Las bolsas chinas estuvieron cerradas por ser día festivo.

Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, comentó que el comportamiento visto en los mercados y el tipo de cambio este viernes se debió principalmente al anuncio de China sobre a tomar represalias arancelarias contra Estados Unidos y la posibilidad de que la guerra comercial siga escalando.

Nasdaq-cierre-viernes
Comportamiento del Nasdaq en los últimos 5 días.

“La lectura que se da es que esto desemboque una recesión mundial derivado de que los socios comerciales de cada una de estas economías terminen afectados de estos aranceles. Sí podemos hablar de un viernes negro, un día en donde la aversión al riesgo se incrementó de forma significativa y los temores de los inversionistas crecieron”, comentó la experta. 

Analistas de JPMorgan aumentaron el jueves sus probabilidades de una recesión global a 60 por ciento, 20 puntos porcentuales más que el pronóstico previo al anuncio de Trump sobre aranceles globales.

En respuesta a los aranceles anunciados el 2 de abril, China anunció que impondrá aranceles de 34 por ciento a importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril, además de presentar una denuncia frente a la Organización Mundial de Comercio, entre otras medidas.

Asimismo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un llamado para que las empresas congelen sus inversiones en Estados Unidos, mientras que en Japón, el primer ministro llamó a una reunión con líderes de la oposición para discutir una respuesta a los aranceles.

Wall Street caida
Trump prometió nuevos aranceles sobre medicamentos y microchips / AFP

Otros países se han reservado de tomar medidas represalias contra la administración Trump con el fin de alcanzar acuerdos.

A ello se sumó la declaración del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien este viernes habló públicamente por primera vez desde el anuncio de los aranceles de Trump a los que calificó de “inesperadamente elevados” y dijo que podrían provocar una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento, lo que prepara el terreno para decisiones difíciles para el banco central.

Aunque Trump dejó la puerta abierta a acuerdos, prometió nuevos aranceles sobre medicamentos y microchips.

Esto llevó a que las acciones de las mayores marcas tecnológicas en el mundo se desplomaran, como el caso de Tesla, que vio una baja en el precio de sus títulos de 10.42 por ciento, y de Nvidia y Apple, con bajas de 7.36 y 7.29 por ciento, respectivamente.

Microsoft tuvo una pérdida de 3.56 por ciento, a la vez que las acciones de Amazon y Meta se desplomaron 4.15 y 5.06 por ciento, cada una.

Google, Walmart, Mastercard, Netflix, Oracle y el mismo banco JP Morgan tuvieron bajas de entre 3.20 y 8.05 por ciento.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Caída del petróleo

Los precios del petróleo retrocedieron fuertemente por segunda sesión consecutiva, alcanzando su nivel más bajo desde 2021, por el impacto económico de la guerra comercial.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en junio cayó un 6.50 por ciento, a 65.58 dólares, su nivel más bajo desde agosto de 2021.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en mayo, cedió a su vez un 7.41 por ciento, a 61.99 dólares, también en su piso desde abril de 2021.

Los temores en torno a las consecuencias para la economía mundial de la guerra comercial desatada por Trump combinados con el aumento del suministro de petróleo crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumentan el riesgo de un exceso de oferta en el mercado petrolero mundial, comentó Rob Thummel de Tortoise Capital.

La OPEP+ “implementará un ajuste de producción de 411 mil barriles por día” en mayo de 2025, según un comunicado publicado el jueves.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias