elsoldemexico
Ciudad de Mexico28 de mayo de 2025
Gossipmiércoles, 30 de abril de 2025

De Goodbye Horses a conducir un taxi: el documental mexicano de la vida de Diane Luckey

Se estrena la película “Goodbye Horses: Las muchas vidas de Q Lazzarus”, que muestra la vida de la cantante neoyorkina Diane Luckey, su desaparición de los escenarios y el que sería su regreso triunfal

Se estrena el documental Q Lazzarus en salas del circuito cultural del país
El documental de Q Lazzarus llega a las salas del circuito cultural del país / Foto: cortesía Pimienta Films
Síguenos en:whatsappgoogle

Froylan Escobar Lara / El Sol de México

Paralelo a su trabajo como cineasta, Eva Aridjis Fuentes también se desarrolló un tiempo como DJ, en Nueva York. Una de sus canciones favoritas que incluía en su setlist era “Goodbye Horses”, tema con el que conectó desde que vio la cinta “El silencio de los inocentes” (1991).

Gracias a su investigación, Eva encontró que la artista que interpretó ese tema fue Diane Luckey, mejor conocida como Q Lazzarus, a quien sin buscar encontró en un viaje de Brooklyn a Manhattan.

“En 2019 llamé a un servicio de taxi privado (tipo Uber) en Nueva York y cuando me subí al coche mi conductora era afroamericana, como de 50 y tantos”, recordó la cineasta en entrevista con El Sol de México.

“Vi que tenía toda una colección de CDs y estaba oyendo Neil Young, entonces dije: ‘a esta mujer le importa la música, no estaba oyendo el radio’; no estaba funcionando su GPS y se perdió y me dijo que ella vivía en Staten Island”, agregó.

Como Eva ya tenía una investigación previa de Q, supo que podía ser la misma cantante, ya que había sido taxista en la década de los ochenta y era posible que volviera a desempeñar ese trabajo.

“Le pregunté si alguna vez había visto a Q Lazzarus o si sabía quién era y me dijo: ‘ah, sí, he oído hablar de ella’, y al final del viaje, cuando ya me iba a bajar del coche volteó y me dijo: ‘mucho gusto Eva, soy Q’. Fue un momento muy emocionante para mí”, indicó la realizadora.

La conductora del taxi tenía una colección de CDs y escuchaba a Neil Young, lo que llamó la atención de Eva Aridjis, quien interpretó que la mujer tenía un gusto musical definido, ya que no escuchaba la radio

Así comenzó su viaje para descubrir la historia detrás de una de las cantantes más importantes de los setentas, que desapareció sin dejar rastro y sólo un tema que ha sido reversionado muchas ocasiones, destaca en su carrera.

La amistad que entablaron dio origen al documental biográfico “Goodbye Horses: Las muchas vidas de Q Lazzarus”, mismo que estrenará este 30 de abril en cines.

“A la mañana siguiente (del viaje) ella me habló, me dijo: ‘soy Q, tuve un sueño que estaba en un escenario dando un concierto, tú estabas ahí, no había soñado que cantaba en un escenario en 15 años, así que fuimos a comer y empezamos a platicar’, en ese momento le hice la propuesta de contar más a fondo su historia y revelar qué fue lo que sucedió en las más de dos décadas de ausencia”, dijo Eva.

Q le contó que tuvo un sueño en el que cantaba en un escenario después de 15 años sin soñar algo similar. En el sueño, Eva estaba presente

El documental aborda un recorrido íntimo de la cantante, desde su infancia, la relación con sus hermanos, con sus padres, el desarrollo que vivió en la iglesia, cuando formó parte del coro y se percató que su destino era la música.

Además del éxito, sus viajes, pero también las consecuencias de las adicciones, sobre todo la cocaína, droga que la llevó a tomar decisiones que nunca pensó experimentar, como prostituirse y ser dealer.

“La historia es muy dramática. Hay cosas que le pasaron muy fuertes, muy tristes, pero para mí lo que más me impactó fue precisamente lo opuesto, ella vivió muchas cosas muy traumáticas y no se convirtió en una persona amargada, negativa, pesimista, deprimida, al contrario, ella era una mujer como super vivaz, generosa, le encantaba la vida, muy carismática, que creo que también se ve en la película.

“Y entonces para mí fue realmente conocer a alguien que había sobrevivido muchas cosas y que no había dejado que eso le apagaran su luz interior y su gozo por la vida. Fue sorprendente encontrarme con una persona tan alegre, porque ella se había desaparecido a propósito, no quería que la gente la encontrara, había enterrado a Q Lazzarus, porque era como demasiado doloroso para ella, hasta que nos conocimos y dijo: ‘okay, es momento de resucitarla’”, expresó Eva, quien creció en México y estudió su maestría en Cine y Televisión en Nueva York.

Inicialmente, el documental tenía el propósito de indagar más sobre la vida de Q y su regreso a los escenarios, con un disco nuevo, con los temas que no pudo grabar y, claro, su éxito “Goodbye Horses”, registrado por ella.

Pero el destino cambió la jugada, mientras rodaban el documental, se enfrentaron a la pandemia, lo que retrasó la misión, pero no la filmación.

Cuando ya se estaba alistando para volver, la cantante falleció en 2022 por una infección, que la obligó a ser inducida al coma, luego de haber sido operada de la pierna, tras una caída.

“Ella se cayó, se rompió la pierna, fue a un hospital, le hicieron una cirugía y después del hospital se fue a un centro de rehabilitación, a recibir terapia física, yo la estaba yendo a ver cada semana”, dijo Eva.

En el documental se sugiere una posible negligencia médica lo que le quitó la vida a la artista de entonces 61 años.

“La familia no sabía si la infección fue del hospital o del centro de rehabilitación, como estuvo en dos lugares fue difícil saber cuándo pasó y en dónde, para hacer la autopsia cobraban miles de dólares y la familia no lo tenía, yo les ayudé a pagar el entierro y todo eso”, sostuvo la realizadora.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El legado de Q, nacida en Nueva Jersey el 12 de diciembre de 1960, prevalecerá a través del tiempo gracias a que sí se logró publicar su último disco de forma póstuma, pero ya está disponible en plataformas digitales, el cual es la banda sonora del documental, donde se incluyen 22 temas.

“Se van a encontrar con una historia muy fascinante, dramática, triste, pero también llena de humor, ella tenía un sentido de humor espectacular y una historia también llena de esperanza, aunque la película no acabó de la forma planeada, los últimos meses y años de Q, ella estaba llena de ilusión porque estaba regresando a su sueño, que era cantar y hacer música.

“En los ochentas y principios de los noventas, el mundo no estaba listo para ella, ahora ya están listos, la película y el disco se han vuelto su legado para que la gente conozca la mujer maravillosa y el talento enorme que fue Q Lazzarus”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias