elsoldemexico
Ciudad de Mexico23 de mayo de 2025
Gossipsábado, 1 de marzo de 2025

“La mano peluda: El episodio maldito”, busca respuestas a unas misteriosas muertes

El director José Manuel López Velarde habla sobre esta puesta inspirada en el programa de radio que encabezó Juan Ramón Sáenz, que se centra en el caso de una posesión

LA MANO PELUDA
El montaje recrea la transmisión de radio de "La mano peluda". / Foto: Cortesía/Luis Reyes
Síguenos en:whatsappgoogle

Belén Eligio / El Sol de México

El director teatral José Manuel López Velarde escribe y dirige la obra “La mano peluda: El episodio maldito”, inspirada en un programa de radio conducido por Juan Ramón Sáenz, donde la gente enviaba sus historias de terror

En entrevista con El Sol de México, compartió que conoció el programa desde su época como estudiante. 

“Recuerdo escucharlo ya en la universidad, y regresando de algún lugar en la noche. Más que me pusiera a oírlo, me tocaba en el camino de regreso de algún lado, y me divertía muchísimo”, contó. 

La puesta en escena que actualmente encabeza, y que se presenta de jueves a domingo en el Teatro Ofelia, está inspirada en “El caso Josúe”, considerado por los fans el más polémico de su historia, debido a que después de la investigación que se realizó, fallecieron algunos colaboradores del programa (incluyendo al propio Juan Ramón). 

Dicha historia pertenecía a un hombre que aseguraba haber hecho un pacto con el diablo, que terminó por robarle su tranquilidad. La obra protagonizada por Raúl Villegas y Alberto Eliseo sigue los pasos de “JR”, hijo del conductor del programa, quien investiga el legado de su padre a partir de un episodio perdido que encontró. 

Te puede interesar: Tetzahuitl: Los presagios que anunciaron la llegada de los conquistadores

Aunque López Velarde no se considera susceptible a los sustos, confesó que durante el proceso de realización del proyecto hubo quienes se mostraron asustados por abordar este caso. 

“La producción sí tenía miedo de algunas cosas que se incluyen, decían que debíamos hacer algunas limpias o tener un equipo sobrenatural para protegernos. Personalmente soy escéptico de ese tipo de cosas”, mencionó.

La experiencia del espectador no se limita a lo que ven en escena, ya que al llegar se les proporcionan unos audífonos donde escuchan el 80 por ciento de la puesta, convirtiéndola en una experiencia inmersiva

El Teatro Ofelia es parte de la trama, ya que ahí es donde el protagonista encuentra el último episodio que su padre grabó, justo antes de fallecer, y podría dar respuesta al misterio que se suscitó en torno a su muerte. 

“Para mí el lugar era ideal, porque tiene esta aura misteriosa y decadente”, comenta José Manuel López Velarde. 

Una sociedad amante de los espantos

El también dramaturgo opinó que el terror es parte de nuestra tradición como mexicanos, pues ha estado presente en la cultura desde siglos atrás.

“Nuestra relación con la muerte, desde las cuestiones prehispánicas, hasta cómo se mezclaron con la conquista, tienen mucho que ver con un morbo y una falta de respeto un poco”, señaló al respecto del gusto de los mexicanos por este género. 

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Al mismo tiempo de mucha creencia en lo sobrenatural, en el mundo más allá de los vivos, el Mictlán, el Día de Muertos, todo esto hace parte de nuestra cultura. Es una tradición muy rica en cuestión oral, de las historias que nos contaban, como ‘La Llorona’, o precisamente ‘La mano peluda’, tenemos una tradición muy grande y nos gusta asustarnos”. 

“La mano peluda: El episodio maldito” se presenta los jueves y viernes a las 21:00 horas, sábados 18:00 y 21:00 horas, y domingos a las 13:00 y 17:00 horas. Sólo apta para mayores de edad. 

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias