elsoldemexico
Ciudad de Mexico29 de mayo de 2025
Metrópoliviernes, 19 de agosto de 2022

Con graffitis, ONG visibilizan a personas en situación de calle

La CDHCM dijo que es necesario trabajar en políticas públicas del sector

Graffiti
En Artículo 123 pintaron esta imagen / Omar Flores | El Sol de México
Síguenos en:whatsappgoogle

El Sol de México

Organizaciones civiles recordaron ayer el Día Nacional de la Lucha por los Derechos de las Personas en Situación de Calle y para visibilizar a este sector de la población realizaron un acto simbólico en Artículo 123 esquina con Balderas, colonia Centro, donde pintaron Griffitis y colocaron carteles.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México recientemente llevó a cabo el Foro de Consulta Fortalecimiento del Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que Viven en Situación de Calle, donde su presidenta Nashieli Ramírez se refirió a la necesidad de fortalecer el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno local, junto con estas poblaciones, en la construcción de políticas públicas.

Puede interesarte: Atiende gobierno de la CDMX a personas en abandono social y en situación de calle

Sobre la necesaria transformación del protocolo, la CDHCM, explicó, requiere de la valoración de las Organizaciones de la Sociedad Civil que ejecutan programas y acciones para las poblaciones callejeras, a través de observaciones y propuestas relacionadas con el Espacio Público, la Intervención basada en las necesidades específicas y su Derecho a la Inclusión y a una Vida Digna.

Dijo que además del Foro, la Comisión realizará también entrevistas con personas usuarias de los Centros de Asistencia Social y con el personal encargado de su operación, así como con las personas que viven en situación de calle, de acuerdo a sus diferentes características.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además, agregó, retomará los puntos de las Recomendaciones 23/2009 (sobre actos de discriminación y otras violaciones a los derechos humanos en agravio de las poblaciones callejeras) y 1/2021 (sobre la inclusión social y el derecho a la unidad familiar de las personas en situación de calle); así como del Informe Especial Situación de los derechos humanos de las poblaciones callejeras en el Distrito Federal 2012-2013, presentado en 2014.

Lo anterior, advirtió, considerando que la contraposición de derechos que genera el uso del espacio público, precisa de mecanismos de coordinación orientados a garantizar el Derecho a la Ciudad, reconocido por la Constitución Política de la Ciudad de México, y que sólo es posible ejercer para las personas que viven y sobreviven en la calle, con la participación del Gobierno y de la Sociedad Civil.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias