Familias de personas atropelladas exigen a CDMX homologar Ley General de Seguridad Vial
Aseguran que si el Congreso aprueba la armonización de ley, se reducirán las víctimas en hechos de tránsito hasta 50 por ciento y la obtención de justicia será más pronta
Dana Estrada / El Sol de México
Familiares de víctimas de hechos de tránsito en la Ciudad de México exigen que el Congreso local apruebe la armonización de la Ley General de Seguridad Vial con las normas y reglamentos de tránsito local, en un periodo no mayor a tres meses, con la intención de evitar más muertes en las calles.
Óscar Acevedo, padre de Iván, un ciclista de 27 años quien perdió la vida al ser atropellado por auto particular el pasado el 18 de febrero en Avenida del Imán, denunció que la vida de su hijo se pudo haber salvado si la Ley General de Seguridad Vial hubiera sido aprobada por los diputados de la CdMx en noviembre del 2022, en donde se establecen límites de seguridad e infraestructura segura para peatones, ciclistas, también vehículos públicos y particulares.
“Ayer se cumplieron dos semanas del atropellamiento de Óscar Iván, él era mi tercer hijo. (...) De la noche a la mañana me convertí en activista de manera forzada. Por él ya no hay más que hacer, por los que sí hay mucho que hacer es para quienes se quienes cursamos todos los días las calles, o quienes usan una bicicleta como mi hijo. De exigir que estén las leyes que puedan prolongar la vida de quienes usamos las calles”, reclamó.
Nuevo reglamento para motos eléctricas: estas son las obligaciones en CDMX
El gobierno capitalino prepara varias reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito para definir por dónde pueden circular y bajo qué obligacionesAcevedo denunció que en el punto donde murió su hijo no cuenta con cruces seguros ni ciclovía, pese a que está muy cerca de Ciudad Universitaria, donde estudiantes usan la bicicleta como medio de transporte. Y a dos semanas de la muerte de su hijo la zona sigue igual.
Lo mismo reclamó Nyrma Trejo, abuela de Eduardo Acosta quien tenía 15 años cuando fue atropellado en marzo del año pasado por un camión en la calle Vito Alessio Robles y Avenida Universidad.
A casi un año de la muerte del adolescente, el cruce sigue igual, así como la operación de la ruta de transporte público involucrada en el accidente.
Puedes leer: C5 heredará 80 mil cámaras a nuevo gobierno de CDMX
“Mi niño tal vez se pudo haber salvado. (...) Apenas ayer se cerró la etapa intermedia de las audiencias, falta la etapa final que es el juicio, no sabemos cuánto tiempo más nos lleve tener una sentencia en contra del responsable. queremos que se utilicen las bicicletas de forma segura. A pesar de que es una avenida muy conflictiva, no se ha hecho nada, la avenida sigue igual”, denunció Nyrma.
Reclaman homologar la Ley de Movilidad en la CDMX; Congreso va año y medio atrasado
El Congreso de la Ciudad de México mantiene el dictamen en la congeladora desde hace año y medioAnte los reclamos de las familias afectadas por hechos de tránsito en la CdMx, organizaciones de especialistas en movilidad como Salud Justa, El Poder del Consumidor, Automex, y Bicitekas realizaron cuatro propuestas para agilizar los tiempos de la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso y que la armonización de la Ley General de Seguridad Vial esté funcionando este 2025 y no hasta finales del 2026, como la semana pasada lo informaron los diputados y diputadas responsables.
Explicaron que los foros sobre propuesta de dictamen deben incluir factores de riesgo como el alcoholímetro, control de exceso de velocidad, sistemas de seguridad como asientos infantiles, cinturón de seguridad y cascos.
Ante los reclamos de las familias afectadas por hechos de tránsito en la CdMx, organizaciones de especialistas en movilidad como Salud Justa, El Poder del Consumidor, Automex, y Bicitekas realizaron cuatro propuestas para agilizar los tiempos de la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso
El segundo punto es que los foros que plantean los diputados en las 16 alcaldías sólo duren tres meses y no año y medio; el tercero es que la discusión está basada en proyectos con iniciativas claras y transparentes previamente analizadas y el cuarto dar prioridad legislativa a la armonización para que los diputados empaticen con la necesidad de aprobarla.
“Estamos solicitando al Congreso de nuestra ciudad que no postergue la armonización de la Ley de Movilidad de la ciudad con la Ley General de Seguridad. Es doloroso que se tenga que aplazar hasta el 2026, y eso después de los foros porque también se necesita un proyecto de dictamen, y el dictamen.
Tiene provisiones para la salvaguarda de peatones, ciclistas, personas con discapacidad e incluso motociclistas que tantos accidentes viales hay en este sector”, explicó Stephan Brodziak, miembro de El Poder del Consumidor.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Por su parte Gabriel Paredes, padre de Montserrat quien en el 2015 fue atropellada por un camión de transporte público sobre Paseo de la Reforma, afirmó que la armonización de la Ley General de Seguridad Vial servirá para acortar procesos de obtención de justicia para las víctimas, ya que a 10 años de la muerte de su hija, no han terminado los juicios en contra de la empresa de camiones ni de la aseguradora de ésta.
“Yo les diría a los legisladores que no sean insensibles al dolor que tal vez un día ellos pueden pasar. Y alguien que pospone salvar vidas no merece legislar”, reclamó.