elsoldemexico
Ciudad de Mexico25 de mayo de 2025
Méxicojueves, 19 de septiembre de 2024

Bandera a media asta y minuto de silencio en el Zócalo por víctimas del 19S

López Obrador junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

ceremonia sismo 19 septiembre en Zocalo
El 19 de septiembre es un día marcado en la memoria de los mexicanos por los terremotos. / Foto: Reuters
Síguenos en:whatsappgoogle

Rafael Ramírez / El Sol de México

Minutos después de las 7 de la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional, por última ocasión en su sexenio, para presidir el izamiento de bandera en el Zócalo de la Ciudad de México a media asta, en memoria de los fallecidos por los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, y lo hizo acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El mandatario salió a la Plaza de la Constitución acompañado también por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda Durán, respectivamente, así como el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Ceremonia victimas sismo_Zocalo_01
López Obrador y Sheinbaum encabezaron la ceremonia en el Zócalo capitalino. / Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Durante el izamiento, una banda de guerra entonó el Canto a la Bandera y se guardó un minuto de silencio; posteriormente, se rindieron honores al lábaro patrio.

Ceremonia victimas sismo_Zocalo_02
/ Foto: Nadya Murillo / El Sol de México

Al acto también se sumaron el comandante de la Guardia Nacional, David Cordova Campos y, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Ciudadana, quien encabezará más tarde el macro simulacro a las 11:00 horas.

View post on X

A pocos kilómetros del primer cuadro de la CDMX, en Tlatelolco también se realizó una ceremonia a 39 años del sismo de 1985 que afectó severamente a esta unidad habitacional.

A los pies del edificio "Nuevo León", que colapsó en ese sismo, se realizó una misa con los las familias de quienes murieron ese día, con los vecinos de la tercera sección y con parte de los integrantes de la brigada de rescate Topos.

View post on X

En México, el 19 de septiembre es una fecha poco grata al haber sufrido dos terremotos en el mismo día pero de diferentes años: 1985 y 2017.

El sismo del 85 fue de magnitud 8.1 grados Richter, con epicentro en las costas de Michoacán, y comenzó a las 7:17 horas, aunque en la Ciudad de México se percibió a las 7:19 y duró 2 minutos.

Hace siete años la magnitud fue de 7.1 grados Richter, pero su intensidad fue mayor por la cercanía con el epicentro, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, en el límite con el estado de Puebla.

View post on X

Un tercer sismo se registró el 19 de septiembre en 2002, pero a pesar de su magnitud de 7.6 grados, no hubo daños ni víctimas.

|| Con información de Maleny Navarro ||

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias