INE rechaza intervención de partidos extranjeros en elección judicial y lanza “Conóceles”, micrositio informativo
Del 13 al 21 de enero solo se recibirán solicitudes de observadores internacionales interesados en conocer y acompañar el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025
Rafael Ramírez / El Sol de México
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió excluir a partidos políticos y organizaciones extranjeras de cualquier participación en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. La decisión, tomada por un margen estrecho, busca preservar la independencia del proceso y apegarse a la normatividad vigente.
Exclusión de partidos extranjeros
La consejera Dania Ravel subrayó que el marco legal mexicano prohíbe la intervención de actores extranjeros en los procesos electorales nacionales.
La legislación es clara: no debe haber participación de partidos ni organizaciones extranjeras en nuestras elecciones, esto asegura la independencia del proceso.Dania Ravel.
Instala el PJF Comisión de Transición rumbo a elecciones judiciales
La comisión será presidida por la ministra Norma Lucía Piña Hernández y sesionará cada miércolesRita Bell López, también consejera, agregó que la figura de “visitantes extranjeros” será suficiente para quienes deseen observar el desarrollo de la elección sin injerencia directa. Carla Humphrey respaldó esta postura y recalcó que la intervención de partidos extranjeros sería contraria a los principios constitucionales que rigen los
De acuerdo con las bases aprobadas, a partir del 13 de enero y hasta el 21 del mismo mes, se recibirán solicitudes de observadores internacionales interesados en conocer y acompañar el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Entre los elegibles se encuentran organismos internacionales, instituciones académicas, asociaciones civiles y organismos especializados en cooperación electoral.
Promoción de la participación ciudadana
El Consejo General también aprobó el programa de Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Este plan tiene como objetivo acercar a la ciudadanía información clave sobre los cargos a elegir, las modalidades de votación y la ubicación de los centros electorales.
Te puede interesar: Ordena la Corte incluir a 7 aspirantes rechazados en las listas de posibles candidatos a juzgadores
Jorge Montaño Ventura, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, destacó que la campaña informativa iniciará el 10 de febrero y terminará el 1 de junio, cubriendo un periodo de 16 semanas. “Es fundamental que las personas votantes tengan acceso a información suficiente y clara para emitir un voto informado y reflexivo en este proceso inédito”, señaló.
Conóceles, el micrositio con información sobre las candidaturas de la elección judicial
El INE también anunció el lanzamiento del micrositio Conóceles, diseñado para ofrecer información detallada sobre las candidaturas que participarán en la elección judicial.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que el micrositio será una herramienta indispensable para la ciudadanía. “Estamos ante un proceso electoral sin precedentes. Este micrositio garantizará la transparencia y facilitará que las personas emitan un voto informado”, dijo.
Entre las funciones del micrositio se incluyen:
• Perfiles completos de las candidaturas.
• Propuestas sobre la función jurisdiccional y mejoras al sistema judicial.
• Información curricular y medios de contacto.
Dania Ravel explicó que este espacio digital será crucial ya que, a diferencia de elecciones ordinarias, no habrá campañas tradicionales ni pautas de partidos políticos. ”El micrositio será la principal vía para que la ciudadanía conozca a las candidaturas. No habrá spots ni campañas tradicionales; por ello, este recurso es fundamental”, añadió.
Aunque el proyecto fue aprobado, consejeros como Carla Humphrey señalaron aspectos a mejorar, principalmente en la regulación de los datos que deben proporcionar las candidaturas y el manejo de información por parte del INE.
Es crucial garantizar que las personas candidatas proporcionen información veraz y oportuna, pero también necesitamos ajustar el marco legal para evitar ambigüedades sobre quién recopila y publica los datos.Carla Humphrey.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Asimismo, se hicieron observaciones sobre la falta de claridad respecto a la información que el Senado deberá enviar al INE y cómo esta será integrada al micrositio.