Los días de descanso obligatorio en junio que marca la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo establece ciertos días feriados o festivos dedicados a conmemorar algunas festividades
El Sol de México
Mayo estuvo repleto de descansos para los alumnos de la SEP. Entre el 1 de mayo, el Día del Maestro y el de la Madre, los alumnos se ausentaron de las aulas. De todos ellos, solo la conmemoración del Día del Trabajo brindó un descanso oficial para las personas que trabajan ya que está establecido en la Ley Federal del Trabajo, pero ¿en junio hay días de asueto?
De acuerdo con el Gobierno de México, la Ley Federal del Trabajo establece ciertos días feriados o festivos que tienen como finalidad que las y los trabajadores celebren, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas.
Ante ello, la ley considera un día feriado a inicios de junio, pero no para alguna actividad cívica o religiosa. ¿Qué día de descanso es obligatorio en junio y por qué?
¿Ya sabes dónde votar? INE habilita página para ubicar tu casilla
Conoce cómo puedes ubicar la casilla en la que deberás emitir tu voto en las elecciones del 2 de junio¿Qué día de descanso es obligatorio en junio?
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el domingo 2 de junio es un día de descanso obligatorio, debido a que se realizarán las elecciones 2024, consideradas como las más grandes de la historia.
Toma en cuenta que solo este año se tomará como descanso obligatorio el 2 de junio por ser día de las elecciones, pues la fecha como tal no es feriada.
La fracción IX del artículo 74 de la Ley establece como día de descanso obligatorio el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
Voto femenino nació en Yucatán, ¿cómo fue el movimiento que logró este derecho?
Las mujeres pudieron votar y ser votadas por primera vez en las elecciones de 1955, pero ello tuvo una lucha detrás¿Qué pasa si trabajo el día de las elecciones?
El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo sostiene que los trabajadores obligados a laborar en un día festivo, en este caso en el día de las elecciones, deberán recibir un salario diario normal más el doble.
Además de recibir lo equivalente a tres salarios, al ser domingo, tendrán que otorgarte el pago de la prima dominical que marca el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.