Niega Sheinbaum acuerdo con EU para compartir datos biométricos
La mandataria federal insistió en que la mejor forma de atender la migración en la frontera sur de México es con la creación de polos de desarrollo.
Atzayacatl Cabrera / El Sol de México
Al detallar que Estados Unidos quiere que México le comparta datos biométricos de personas migrantes que cruzan por territorio nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este martes que nuestro país ni siquiera cuenta con una base de datos que contenga dicha información.
“Nosotros no tenemos esos datos biométricos para empezar. Entonces, se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el gobierno de Estados Unidos y en la medida de lo posible se coordina y se comparte información”, dijo la presidenta en su conferencia matutina.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estado Unidos y quien se reunió la semana pasada con Claudia Sheinbaum, reveló ayer en una entrevista con Fox News que en su encuentro con la Presidenta entregó “una lista de deseos” del presidente Donald Trump.
EU pidió a Sheinbaum compartir datos biométricos
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU, detalló que además de compartir datos biométricos con autoridades estadounidenses, le pidió reforzar la frontera con GuatemalaEntre las peticiones, mencionó que el gobierno estadounidense solicitó a México compartir información biométrica (de migrantes), así como blindar la frontera de nuestro país con Guatemala.
Le pedí específicamente que compartiera información biométrica con nosotros y ella (Claudia Sheinbaum) está dispuesta a discutirlo, aunque en su país sería un poco controvertidodijo la funcionaria estadounidense en la entrevista.
Este martes la jefa del Ejecutivo federal rechazó que un acuerdo de esta índole se haya suscrito entre ambos gobiernos y en todo caso, tendría que analizarse la capacidad del país y la legalidad de una medida de este tipo.
Asimismo, aclaró que el único acuerdo que se firmó entre México y Estados Unidos, durante la reunión con Kristi Noem, es el relativo a compartir información de las aduanas de nuestro país. Un acuerdo que ya había sido suscrito por el exmandatario López Obrador en 2022.
Sobre el blindaje de la frontera entre México y Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que “la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México. Es parte del proyecto que tenemos con el Tren Interoceánico que llega a Ciudad Hidalgo y que trabajamos con el gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir por Guatemala”, destacó.
“Esa sería la mejor forma, mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”, dijo
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
“De todas maneras nosotros trabajamos en el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional. Y le explicamos esta política que desarrollamos desde hace tiempo que evita que lleguen las personas al norte, que sean atendidas en nuestro territorio y si así lo desean de manera voluntaria ser repatriados a sus países”, concluyó.