PAN en el Senado propone reducir el IEPS a la gasolina en 50%
La propuesta propone además la deducción del gasto en gasolina y exentar del IVA a los combustibles cuando su precio supere los 20 pesos por litro
Rafael Ramírez / El Sol de México
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado presentó una iniciativa para reducir en un 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los combustibles automotrices, con el objetivo de aliviar la carga económica de los ciudadanos ante el alto costo de la gasolina en el país.
La propuesta, impulsada por la senadora Verónica Rodríguez Hernández, también busca reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para hacer deducibles los gastos en gasolina, especialmente para contribuyentes de ingresos bajos y medios, y establecer medidas fiscales para frenar aumentos en el precio del combustible.
Reforma para enfrentar el alto costo de la gasolina
Durante su intervención en el Senado, Rodríguez Hernández señaló que la reducción del IEPS es una medida urgente debido a que México tiene una de las gasolinas más caras del mundo, con un precio hasta 30 por ciento superior al de Estados Unidos. La legisladora panista recordó que el gravamen ha aumentado en promedio un 5 por ciento anual desde 2019, a pesar de que el gobierno prometió no incrementar impuestos.
Precio de gasolinas no ha subido en términos reales: Sheinbaum; Profeco pondrá tache a gasolineras caras
A las gasolineras que sobrepasen los precios promedio se les exhibirá en las mañaneras y se les pondrá un tache con el letrero: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”Además, la senadora criticó la falta de resultados en el sector energético, argumentando que las inversiones en la refinería de Dos Bocas y la compra de Deer Park no han reducido la dependencia del país en la importación de gasolina, que sigue representando entre el 60 por ciento y 70 por ciento del consumo nacional.
En ese contexto, el PAN plantea tres puntos clave en su iniciativa:
1. Reducir en 50% el IEPS aplicado a los combustibles automotrices.
2. Permitir la deducción del gasto en gasolina para contribuyentes con ingresos bajos y medios.
3. Exentar del IVA y aplicar estímulos fiscales en caso de que el precio de los combustibles supere los 20 pesos por litro.
Rodríguez Hernández llamó a los legisladores de Morena y sus aliados a respaldar esta iniciativa, cuestionando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Si tanto interés hay en controlar los precios de la gasolina, ¿por qué no reducir los impuestos en lugar de imponer precios máximos?”, cuestionó.