Temporada de huracanes 2025: ¿cuántos pueden impactar México según Conagua?
La temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, por lo que se espera su impacto en México
Alma Hidalgo / El Sol de México
La temporada de ciclones tropicales 2025 inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y varios de estos fenómenos naturales pueden impactar en México.
Ante los huracanes y ciclones tropicales, que provocan afectaciones y daños significativos, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, destacó que el Gobierno de México implementa acciones de manera permanente en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Aquí te contamos cuántos huracanes pueden impactar a México, los cuales se generarán en los océanos Pacífico y Atlántico.
Revelan nombres que tendrán los huracanes este 2025; conoce la lista
Cada año, la OMM en coordinación con Conagua alistan los nombres que serán utilizados para temporada de huracanes que se prevé inicie el 1 de junio de 2025¿Cuántos huracanes pueden impactar México en 2025?
Fabián Vázquez Romaña, representante del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que para la temporada de huracanes 2025 se pronostican los siguientes fenómenos que pueden impactar a México:
En el océano Pacífico se pronostican entre 16 y 20 sistemas con nombre
De estos, entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 de la escala Saffir-Simpson; cuatro o cinco alcanzarían los niveles 1 o 2 y 8 o 9 serían tormentas tropicales.
En el océano Atlántico entre 13 y 17
Del total pronosticados para el océano Atlántico, podrían ser tres o cuatro sistemas con el mayor rango; tres o cuatro podrían ser de las categorías 1 o 2 y de siete a nueve serían tormentas tropicales.
➡️ Te puede interesar: Triángulo de las Bermudas: el Vuelo 19, la desaparición que originó el mito en la región
Ante este pronóstico, dos mil miembros del Sistema Nacional de Protección Civil fueron capacitados sobre inundaciones y cambio climático, ciclones tropicales y tormentas severas; operación de refugios temporales para personas y animales en situación de emergencia, deslizamientos de laderas, entre otros.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Sumado a ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN) también cuentan con protocolos de actuación y los recursos humanos y materiales para responder a los ciclones tropicales.