elsoldemexico
Ciudad de Mexico29 de mayo de 2025
Mundojueves, 6 de marzo de 2025

Guatemala incrementa presencia militar en frontera con México con el plan Cinturón de Fuego

De acuerdo al Gobierno, la decisión es “una orden directa” del presidente, Bernardo Arévalo de León, con el objetivo de “frenar el accionar de grupos delictivos y garantizar la seguridad en las zonas fronterizas”

bernardo arévalo
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala / AFP
Síguenos en:whatsappgoogle

EFE

El Gobierno de Guatemala informó este jueves que ha incrementado sus fuerzas militares en la frontera con México para “la prevención de delitos transnacionales y la protección de la población”.

El ministro de Defensa guatemalteco, Henry Sáenz, explicó que el aumento de soldados forma parte del plan denominado “Cinturón de Fuego” y que debido al mismo se han “desplegado fuerzas tanto de aire como de tierra y mar”.

De acuerdo al Gobierno, la decisión es “una orden directa” del presidente, Bernardo Arévalo de León, con el objetivo de “frenar el accionar de grupos delictivos y garantizar la seguridad en las zonas fronterizas”.

La medida de Arévalo de León tiene lugar en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango y Petén, en el extremo oeste del territorio, y se han implementado a poco más de un mes de la visita al país centroamericano del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para abordar varios temas, incluida la migración y la seguridad regional.

Diversas brigadas y comandos han sido movilizados a lo largo del límite político internacional, con un enfoque especial en la lucha contra el crimen organizadoGobierno guatemalteco

Por su parte, el ministro de Defensa no especificó la cantidad de militares trasladados a la frontera con México, pero remarcó que el aumento permitirá combatir el narcotráfico y el tráfico ilegal de armas, entre otros delitos.

Huehuetenango es uno de los departamentos más impactados por el desplazamiento de personas de México”, puntualizó el Gobierno de Arévalo de León mediante sus canales oficiales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sáenz fue nombrado en el cargo en enero de 2024 por Arévalo de León, recién electo en aquel momento, quien ganó las elecciones en 2023 con un discurso principalmente enfocado en la lucha contra la corrupción.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias