Papa León XIV pide a cardenales hacer realidad una iglesia inclusiva
En una reunión con cardenales, el nuevo pontífice también solicitó plena adhesión al legado de Francisco
Juan Pablo Reyes / Enviado
Reunido con el Colegio Cardenalicio, el Papa León XIV exigió este sábado a los cardenales “plena adhesión” al Concilio Vaticano II y al “magistral” legado de su predecesor Francisco.
Reunidos en el Aula Sinodal, el pontífice hizo un llamado a hacer realidad una Iglesia inclusiva que vea por los descartados y mantenga un “diálogo valiente y confiado con el mundo” a través de las misiones.
También explicó los motivos por los cuales, tras alcanzar más de 95 votos en el Cónclave que lo llevó al trono de San Pedro, decidió tomar el nombre de León.
¿Por qué el Papa escogió León? los históricos pontífices que lo antecedieron
Uno de los Papas más importantes de la iglesia católica fue León I, quien evitó la destrucción de Roma y el Vaticano del ejército de Atila“Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, dijo.
La reunión, a puerta cerrada y de la que ha informado la Santa Sede mediante un comunicado, sirvió también para un diálogo, solicitado por “muchos cardenales, según León XIV para hacerle llegar “consejos, sugerencias y propuestas concretas”, algunas de las cuales ya habían aparecido en los días previos al cónclave, en las congregaciones de los purpurados.
Te podría interesar: En su primera misa como Papa, León XIV urge a evangelizar en un mundo sin fe
Un papa - aseguró Robert Francis Prevost - es un humilde siervo de Dios, como demuestran sus antecesores, entre ellos Francisco, “con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida”.
“Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino” del anterior pontífice, dijo León XIV, quien subrayó que en estos días se ha sentido “la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado” a Francisco.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
En su discurso a los cardenales el papa estadounidense evocó a Pablo VI, cuando en 1963 comenzó su pontificado y aseguró que confía en que “sobre el mundo pase una gran llama de fe y de amor que ilumine a todos los hombres de buena voluntad, allanando los caminos de la colaboración recíproca”.