elsoldemexico
Ciudad de Mexico25 de mayo de 2025
Tendenciasmartes, 4 de enero de 2022

El ingrediente de la Rosca de Reyes que pone en peligro a las biznagas

Las biznagas son vegetales al filo de la extinción que aportan enormes servicios ambientales

collage acitron y biznaga
La biznaga de dulce, tonel o burra es un cacto globoso sujeto a protección especial. / Foto: Especial
Síguenos en:whatsappgoogle

Fernanda Avila / El Sol de México

Estamos a nada de reunirnos una vez más con la familia y amigos para la tradicional Rosca de Reyes, que viene a celebrar su llegada este 6 de enero.

Aunque la es bien conocida por su rico sabor y ahora por sus múltiples versiones con relleno de nata, chocolate o nutella, hay un ingrediente del cual deberías prescindir: el acitrón. Y hoy te damos a conocer la razón.

Rosca de Reyes
La Rosca de Reyes se parte cada 6 de enero. / Foto: Cuartoscuro

¿Qué es el acitrón?

El acitrón es un dulce cristalizado típico de México, el cual se puede encontrar comúnmente decorando la Rosca de Reyes, el cual posee un gran arraigo gastronómico-cultural, ya que es un ingrediente que se integra a gran número de preparaciones típicas, rituales y festivas.

Sin embargo, este ingrediente se elabora con plantas únicas denominadas Echinocactus platyacantus, también conocidas como biznagas, las cuáles están en peligro de desaparecer.

Acitrón en la Rosca de Reyes
Así luce el acitrón en la Rosca de Reyes. / Foto: Semarnat

¿Qué es la biznaga?

La biznaga es un cacto globoso, que puede ser de varios tipos ya sea de dulce, tonel o burra, y lo puedes encontrar en varios lugares de México como la Reserva de las Biósfera Tehuacán-Teotiltán, el desierto de Chihuahua, de Tolantongo y Meztitlán; así como en el Valle del Mezquital, Hidalgo, y en San Luis Potosí.

En este último estado, incluso se pueden encontrar biznagas gigantes de más de un metro de altura y más de 200 años de edad.

Es una especie protegida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), debido a la disminución de su hábitat, lo que la ha impactado negativamente en su población.

La biznaga es un cacto globoso
La biznaga es un cactus globoso al principio y luego columnar, tipo barril, verde amarillenta, muy maciza. / Foto: Semarnat

Importancia de la biznaga

La biznaga es una planta única y de suma importancia debido a que aporta enormes servicios ambientales como la retención de agua de lluvia mediante el gran entramado de sus raíces, ayuda al freno de la erosión y funciona como néctar para los insectos polinizadores.

De acuerdo con el biólogo Gabriel Solano, solamente hiriéndolas pueden generar retoños y reproducirlos a escala industrial es muy complicado pues tardan entre 14 a 40 años en crecer, debido a las condiciones de estrés de su hábitat como la sequía, aridez y pobreza de suelos.

Cuando no se da la cosecha, los campesinos recurren a su extracción clandestina, les quitan las espinas y las venden a traficantes, quienes colocan su pulpa hecha acitrón en mercados o centros comerciales, lo cual es ilegal.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y es que si se saca desde la raíz, la biznaga puede llegar a perder los semilleros para la regeneración de sus poblaciones, es por esta razón que las autoridades han exhortado a la población a no consumir roscas con este ingrediente.

planta biznaga2
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realiza anualmente diversos operativos para frenar e inhibir el tráfico ilegal de biznagas. / Foto: Profepa

TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias