“Más pequeños que el Guggenheim” va por su segunda temporada de funciones en Morelia
La obra de teatro habla sobre la amistad y el fracaso en una sociedad que exige solamente logros y éxitos

Cuitláhuac Guerrero
Vivir en una sociedad que exige únicamente cosechar logros y éxitos sin permitir que haya espacio para el fracaso es el tema central de la obra de teatro Más pequeños que el Guggenheim, bajo la dirección de Eddy Rego, que va por su segunda temporada de presentaciones en el Foro Eco de Morelia los días 6, 7, 13 y 14 de junio del 2025.
Un cajero con la primaria trunca, un actor, un dramaturgo que termina trabajando en un Walmart y un albino huérfano y bizco son los personajes que a través de la historia, creada por el escritor veracruzano Alejandro Ricaño en 2009, se enfrentan a sus propios fracasos pero la vida los une para crear juntos una obra de teatro.
Más pequeños que el Guggenheim habla sobre el fracaso, cómo la sociedad exige tener ciertos logros a cierta edad; cuando no se cumple y terminas dedicándote a otra cosa te enfrentas al fracaso social.Eddy Rego, actor y director de teatro.
Pese a que pudiera parecer una puesta en escena seria, Más pequeños que el Guggenheim se sirve de la comedia para hablar sobre tópicos variados como es la amistad pero también de la infidelidad, el suicidio y la muerte de los familiares que, actualmente, resultarían políticamente incorrectos.

Morelia está de manteles largos, conoce las actividades por su aniversario
Entre las actividades se encuentran eventos culturales, deportivos y artísticosEs una comedia muy cruda, Alejandro Ricaño la supo manejar bien sin que se sienta como una burla directa sino que sea una cachetada con guante blanco. No es una comedia como otras que solo invitan a reir por reir.Eddy Rego, actor y director de teatro.
La versión moreliana de Eddy Rego cuenta con las actuaciones del propio director, así como del talento local Jess Ruiz, Khalid Abdallah y Manuel Rodríguez; mientras que en la iluminación está a cargo Jesús Suárez, quienes volverán a presentarse en el Foro Eco, luego de concluir su primera temporada en 2024.
Este espacio cultural recibirá a Más pequeños que el Guggenheim los días, 6, 7, 13 y 14 de junio del presente año a partir de las 20:00 horas. Se recomienda que el público que asista sea mayor de 15 años debido a que los temas que se tocan durante la función no son aptos para las infancias, indicó Eddy Rego.
Alejandro Ricaño, originario de Xalapa, Veracruz, presentó por primera vez esta pieza en 2009, desde entonces ha llegado a diversas partes del país y del mundo, logrando que sea vista por más de mil personas. Incluso, le valió el Premio Nacional de Dramaturgia.
Te puede interesar: ¿Te gusta Studio Ghibli? El planetario proyectará gratis sus películasv