“Nunca nos fuimos”: documental que narra la lucha por la defensa del bosque en Tacámbaro
La desconocida Comunidad Indígena de Tacámbaro se ha enfrentado a la devastación ambiental provocada por el aguacate, la tala ilegal y el gusano descortezador
Cuitláhuac Guerrero
Nunca nos fuimos: los que se quedaron para defender el bosque es un documental que narra la lucha de la desconocida Comunidad Indígena de Tacámbaro por la defensa de su territorio ante la devastación ambiental provocada por la intromisión de los cultivos de aguacate, la tala ilegal y las plagas como el gusano descortezador.
Durante su primera proyección en el Centro Cultural Clavijero, el director y productor Luis Trujeque explicó que la obra reúne los testimonios de los habitantes de esta comunidad desconocida que se ha enfrentado a las problemáticas ecológicas en su pulmón verde, sin embargo, han resistido para protegerlo del agroextractivismo.
La idea es ayudar a que se dé a conocer para que sigan defendiendo el ambiente, sus recursos y el bosque. Tacámbaro cuenta con uno de los pulmones ecológicos más grandes del estado y esa es parte de la consigna de la comunidad indígena.Luis Trujeque, director y productor de Nunca nos fuimos: los que se quedaron para defender el bosque.
En un estado catalogado como uno de los más peligrosos para ejercer la defensa del territorio, la Comunidad Indígena de Tacámbaro se mantiene firme a pesar de las adversidades, señaló Luis Trujeque, por lo que con este trabajo busca crear conciencia entre la población para evitar su pronta desaparición.
Solo el 3.95 por ciento de los michoacanos consumen cine mexicano: IMCINE
Aún con este panorama, Michoacán ocupa el quinto lugar en la producción de largometrajes y el cuarto en cortometrajes o mediometrajesDe acuerdo a las declaraciones de los propios comuneros, otro de los problemas que persisten es la muerte de las personas mayores, quienes son las principales guardianas de la tierra. En los últimos años se estima que el 40 por ciento han fallecido.
Asimismo, la desunión que existe entre los pobladores por situaciones económicas, el desinterés y la falta de empatía hacia las causas ecológicas por parte de la ciudadanía dificultan que se pueda llevar a cabo la protección de las áreas verdes de Tacámbaro.
El enemigo más grande que tiene la Comunidad es la indiferencia, como muchas de las causas ecológicas y sociales, es falta de empatía que hace que sea más fácil que la voracidad llegue y se acabe con nuestros recursos naturales.Luis Trujeque, director y productor de Nunca nos fuimos: los que se quedaron para defender el bosque.
Nunca nos fuimos tiene una duración de 54 minutos, divididos en nueve capítulos que serán transmitidos de manera simultánea a través de las redes sociales y el canal del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), medio de comunicación del que surgió este proyecto.
Este puede ser visto en plataformas como Youtube, Facebook y TikTok de manera gratuita en un intento del SMRTV de acercar la cultura a la población pero, principalmente, para dar a conocer los retos por los que atraviesa la Comunidad Indígena de Tacámbaro por la degradación de sus recursos naturales.
Lee también: Jeudi 27, un lugar alternativo para la exhibición de cine de calidad