¿Tare Ambakitis o viejitos elegantes? Danza al ritmo de Santa Fe de la Laguna
Esta danza se baila los días 7 y 8 de diciembre en honor al niño Dios
Denisse Miguel / El Sol de Morelia
Morelia, Michoacán.-Las danzas son una parte importante de la identidad de las comunidades, en Michoacán esto no es la excepción, por eso te contamos más sobre los Tare Ambakitis.
Esta danza es típica de Santa Fe de la Laguna, una de las comunidades purépechas que se encuentra en la rivera del Lago de Pátzcuaro, específicamente en el municipio de Quiroga, al poniente del estado.
Viejitos, Kúrpites y más, conoce más sobre las danzas folklóricas de Michoacán
Si pensabas que las únicas danzas que había en Michoacán eran los viejitos y los Kúrpites estás muy equivocadoLos Tare Ambakitis también son conocidos como Tarhe Ambakiti, o incluso viejitos u hombres elegantes, la traducción al español del nombre en purépecha de los danzantes.
La danza se baila tradicionalmente los días 7 y 8 de diciembre por las calles de esta comunidad, ya que se trata de un homenaje al niño Dios.
¿Cuál es la vestimenta de los Tare Ambakitis?
Su nombre se relaciona con el vestuario que usan los danzantes, pues esto se ve reflejado en su indumentaria, en las mujeres son trajes tradicionales purépechas, que incluye una falda, delantal y rebozo.
Mientras que los hombres llevan trajes hechos de telas brillosas, además de algunos rebozos y fajas tejidas a mano colgando de su pecho.
Lee también: Voladores de San Pedro Tarímbaro, una tradición ancestral poco conocida [Vídeo]
Quienes bailan esta danza cubren su cabeza y rostro con una tela blanca, dejando únicamente los ojos al descubierto. En ocasiones llevan una máscara colgada al pecho o sobre la cara, estas máscaras son en tonos rosas y con barbas.