elsoldemorelia
Morelia, Michoacán24 de mayo de 2025
Locallunes, 3 de julio de 2023

Aumenta consumo de alimentos y gastos durante vacaciones

Los gastos en esta temporada van desde cuidados, cursos de verano, entre otros

Canasta Básica
/ Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia
Síguenos en:google

Gabriela Serralde / El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- De cara a las vacaciones de verano, los padres de familia se preparan para lo que significa un golpe importante a sus finanzas, sin embargo, no hablamos de la lista de útiles o uniformes, sino del tiempo que permanecerán sus hijos en casa durante el descanso antes de iniciar un nuevo ciclo escolar.

Este medio entrevistó a cinco madres de familia para saber si las vacaciones representan un gasto menor, pero casi todas afirmaron que al contrario, pues incrementa el consumo sobre todo en comida, gastos en cuidados y cursos de verano u otro tipo de actividades de recreación.

Para Viridiana López, durante las vacaciones los gastos incrementan el 50 por ciento, es decir, cuatro mil pesos más; “Mi hijo come muchísimo más cuando está en la casa, le da por consumir fruta, pan u otros alimentos a cada rato y aparte para que no esté solo, lo meto a un curso de verano, debo comprar más de todo”.

Canasta Básica
Hombre en un puesto de fruta en Morelia / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

La madre de familia que también trabaja, indica que un curso de verano cuesta alrededor de dos mil pesos, y durante ese mes se gasta 800 pesos, de la comida aumenta mil 200.

Por su parte, Brenda Fernández, quien también trabaja, refiere que los gastos en el periodo vacacional aumenta hasta un 50 por ciento, tomando en cuenta un curso de verano para que su hijo se mantenga ocupado y que vale mil 500 pesos y 500 más por el lonche semanal.

Yo soy de meterlo en un curso de verano porque trabajo y no hay quien lo cuide, entonces gastas dinero en ese tiempo, en las comidas, en todas las actividades, a veces yo no tengo hambre y a él le da y no es hora de la comida.

Canasta Básica
Venta de fruta en mercado de Morelia / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

En el caso de Graciela Gómez, mamá de dos niños, asegura que el incremento en gastos es más del 20 por ciento, por comidas y servicios de cuidado. Añadió que a esto se añade un aumento del 15 por ciento a los recibos de luz, gas y agua, pues los pequeños pasan más tiempo ante el televisor, los videojuegos y ocupan más el baño.

Sin embargo, para otras mamás o papás, la situación no representa tantos gastos, por ejemplo, Olga Domínguez, indica que ella nota una disminución del diez por ciento, pues ya no tiene que preocuparse por el dinero diario para el receso.

Cabe mencionar que el salario que perciben dichas mujeres al mes, va desde los ocho mil, hasta los diez mil pesos; el dinero que se invierte en los menores si se habla de 4 mil pesos, equivale en promedio al salario de una quincena.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) indicó que las clases terminan el próximo 19 de julio, aunque el curso culmina el 28 del mismo mes. El periodo de descanso tendrá una duración de 30 días.

Canasta Básica
Venta de fruta en mercado de Morelia / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Canasta básica sube de nuevo

Pese a que hace tres semanas la canasta básica se había equilibrado un poco luego de los altos precios de los productos, en estos últimos días volvió a subir y pasó de 301 pesos a 345 pesos, siendo el huevo, el jitomate, el azúcar y el aguacate los que elevaron sus costos.

En los mercados municipales de Morelia, los diez productos que monitorea este medio cada semana ahora se adquieren en 350 pesos aproximadamente. El kilo de pollo cuesta 70 pesos; el kilo de huevo que hace 20 días bajó hasta los 30 pesos, ahora se adquiere a 35 pesos.

CANASTA BÁSICA
Fotografías para ilustrar nota sobre el precio semanal de la canasta básica. / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

En el caso de las tortillas, el kilogramo se mantiene en 22 pesos, aunque en otras zonas de la ciudad que no son el centro, vale 23 o 24 pesos. Algunas tortillerías indicaron que el maíz elevó su costo, pero que han tratado de mantener los precios al ser un alimento de cajón, sin embargo, han optado por implementar otros alimentos como arroz, salsas, sopa aguada y verduras cocidas o en vinagre.

El jitomate que estaba en diez pesos o dos kilos por 15, subió cinco pesos; el aceite, cuyo insumo se resiste a bajar de precio sigue costando 55 pesos, aunque depende de la marca. El azúcar volvió a subir y de 25 pesos, pasó a 28 pesos.

El frijol se mantiene en 35 pesos, el limón en 30 pesos, la pieza de bolillo en seis pesos y el aguacate en 50.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias