Cherán busca preservar la lengua p’urhépecha y su legado ancestral
De acuerdo al INEGI, en Michoacán, en Cherán hay 20 mil 586 hablantes de la lengua purépecha
Cuitláhuac Guerrero
Cherán, una de las comunidades originarias de Michoacán que sigue manteniéndose fuertes en mantener vivo la lengua p’urhépecha, ya que se ha comenzado a quedar en el olvido.
En conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz, señaló que Cherán está dispuesta a mantener viva la lengua, a pesar de la disminución de hablantes.
Cherán es una de las comunidades que ha perdido la lengua, pero están dispuestos a fortalecer el habla, para que no quede en el olvido.
⏩ Te puede interesar: Gana Noche de Muertos premio internacional Excelencias Turísticas
La pérdida de este conocimiento lingüístico, también conlleva el olvido de saberes ancestrales, como la medicina, riqueza cultural y la biodiversidad.
Abrirán tienda de artesanías michoacanas en San Miguel de Allende
La Casa de Artesanías tendrá un escaparate en este municipio con gran alfuencia turísticaDimas Huacuz manifestó que cuando se pierde una lengua, se pierde todo, tanto el conocimiento como la riqueza de la biodiversidad de las comunidades.
⏩ Te puede interesar: Olla Podrida michoacana: qué es y cómo se prepara
Es de mencionar que hasta el 2020, Cherán contaba con una población de 20 mil 586 habitantes, y de estos mil 20 todavía son hablantes de la lengua p’urhépecha, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).