Nueva reforma al Infonavit ¿cómo afecta tu bolsillo y tu casa?
La reforma señala que habrá más opciones de viviendas para los trabajadores
Julieta Coria / El Sol de Morelia
La reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) promete ampliar el acceso a la vivienda en México con nuevas medidas que incluyen la construcción de viviendas sociales, arrendamiento con opción a compra y congelación de mensualidades para millones de trabajadores.
Si tienes un crédito con el Infonavit o estás pensando en sacar uno, seguro te preguntas: ¿qué pasa con la nueva reforma? Pues aquí te explicamos qué cambia y cómo puede beneficiarte.
Antes, el Infonavit solo financiaba casas que construían las inmobiliarias, pero con esta reforma, ahora podrá construir y administrar sus propias viviendas. La idea es que haya más opciones de casas a precios accesibles para los trabajadores.
También te podría interesar: Regularizan 19 asentamientos en Morelia durante 2024
Si no quieres endeudarte de golpe, esta reforma trae una opción interesante: rentar una casa con la posibilidad de comprarla después. Es como un “pruébala y luego decides”, lo que puede ser útil si todavía no tienes el enganche o no estás seguro de dónde quieres vivir.
Solo el 11 por ciento de los michoacanos pueden adquirir una vivienda: Conavi
Los altos costos y los bajos salarios imposibilitan a la población michoacana contar con casa propiaAdemás si ya tienes un crédito Infonavit y sientes que las mensualidades se te van por las nubes, hay buenas noticias. La reforma incluye la congelación de mensualidades y saldos de hasta 2 millones de créditos que se consideran impagables.
Si tu crédito entra en este grupo, tu mensualidad ya no subirá cada año y podrás pagar con más tranquilidad.
Puedes leer: ¿No te alcanza para pagar el agua? El OOAPAS mantendrá pagos anticipados en febrero
¿Cómo impacta a los trabajadores?
Las modificaciones a la Ley del Infonavit buscan fortalecer el derecho a la vivienda digna y accesible para los mexicanos.
La idea es ayudar a más trabajadores a tener casa sin que sea un dolor de cabeza, pero también hay dudas sobre si el gobierno podrá manejar la construcción de viviendas de manera eficiente.
Por ahora, si estás buscando casa o ya tienes un crédito, vale la pena checar cómo te afecta esta reforma y qué nuevas oportunidades podrías aprovechar.