Denuncian presunto envenenamiento de perros en Tzintzuntzan por la K'uinchekua 2025
Fueron ocho ejemplares los que perdieron la vida por este delito durante la llamada Gran Fiesta de Michoacán
Cuitláhuac Guerrero
Al menos ocho perros en situación de calle fueron envenenados por parte de trabajadores del Ayuntamiento de Tzintzuntzan para "limpiar el municipio" durante las pasadas celebraciones de la cuarta edición de la K'uinchekua, La Gran Fiesta de Michoacán, que se celebró del 13 al 16 de marzo en la Zona Arqueológica, siendo la segunda vez que se incurre en este delito.
El representante de la Asociación de Abogados Animalistas de México, Carlos Maya, refirió que los ejemplares perdieron la vida a manos del Gobierno Municipal, sin embargo, no se puede presentar denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) debido a que los rescatistas locales han sido hostigados por la administración del edil Patricio García Alva.
No podemos presentar denuncia porque fueron anónimos debido a que hubo acoso y hostigamiento a los activisras locales. Tenemos ocho casos de envenenamiento.Carlos Maya, representante de la Asociación de Abogados Animalistas de Néxico.
⏩ Te puede interesar: Fraccionamientos al poniente de Morelia, foco rojo de maltrato animal e intrafamiliar
Como se mencionó, este no es el único caso de maltrato animal que se ha presentado en el Pueblo Mágico pues en las festividades de la Noche de Muertos del 2024, el Ayuntamiento lanzó un comunicado en el que anunciaba que serían "retirados" los canes que se encontraran en la vía pública.
Ante los casos de presunto envenenamiento, colectivos en defensa de los animales se pronunciaron en contra de las acciones del alcalde de Tzintzuntzan, incluso la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) abrió una carpeta de investigación para darle continuidad a la denuncia.
Durante Día de Muertos, Tzintzuntzan anunció su programa "Guarden a sus Perros", se hizo la denuncia por envenenamientos; ahora con la K'uinchekua tuvimos nuevos reportes.
Urgen reformar reglamento de tenencia animal para multar a maltratadores
Minerva Bautista Gómez pidió que se apliquen sanciones más fuertes a los maltratadores de mascotas⏩ Te puede interesar: Minerva Bautista llega a la dirección del Instituto de Protección Animal de Morelia
Tras estos dos reportes y otros que no llegan a denunciarse públicamente, ambientalistas clasificaron a Tzintzuntzan como un municipio altamente peligroso para perros y gatos en situación de calle. Otros que están en el listado son Charo, Maravatío, Morelia, Paracho y Tlalpujahua.
Finalmente, Carlos Maya aclaró que esta es una práctica que se presenta en la mayoría de los municipios cuando se acercan sus Fiestas Patronales o diversos eventos masivos donde hay presencia de turistas y visitantes de otras partes del país o el mundo, lo cual se hace para que “las calles se vean limpias”.