elsoldemorelia
Morelia, Michoacán20 de mayo de 2025
Localviernes, 4 de octubre de 2024

Personas LGBT, más vulnerables en Tierra Caliente y comunidades originarias de Michoacán

Las personas LGBT son víctimas de bullying en las escuelas, donde las agresiones ya vienen de directivos

Personas LGBT Tierra Caliente Michoacán
Entrega del Premio Michoacano del Orgullo LGBTTTIQ+ 2024 / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia
Síguenos en:google

Javier Guerrero / El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.- La Tierra Caliente y las comunidades originarias son los puntos más vulnerables para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ en Michoacán, lo que las obliga a abandonar sus hogares para desplazarse a zonas más urbanas.

En entrevista, la titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Janet Serna González, informó que la discriminación y el aislamiento en estas regiones da pie a que las disidencias se trasladen a ciudades como Morelia y Uruapan en busca de una mejor calidad de vida.

"El bullying inicia de manera muy temprana. Mucha de la población prefiere salirse de sus hogares o desplazarse a otra ciudad donde hay más conocimiento acerca de los derechos humanos y donde pueden tener una vida más digna", argumentó la funcionaria.

Otro lugar donde también son propensas a sufrir agresiones físicas o verbales son en las instituciones educativas en las que "ya no son solo las alumnas o alumnos quienes las ejercen, sino también los directivos o maestros", refirió.

Ante esto, dijo, que es necesario crear campañas de concientización entre la población michoacana para ir quitando los estereotipos que hay alrededor del colectivo LGBTTTIQ+.

"Hace falta sensibilizar y quitar todos estos estereotipos e ideas que tienen las personas en donde resaltemos que se trata de un tema de derechos humanos y debe de ser atendido por igual".

Sin especificar la cantidad, declaró que en la Sedebi se han recibido reportes de casos de discriminación que han sido canalizados a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Te podría interesar: Por simulación LGBT, Sala Superior le arranca alcaldía de Charapan al PRD

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el estado hay por lo menos 133 mil 669 personas que se identifican como parte de las identidades sexogenéricas, es decir, el 3.7 por ciento de la población.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias