Podrían perder candidatura aspirantes a cargos judiciales que incurran en violencia política de género
Apesar de que la elección judicial es inédita, existen mecanismos para garantizar la participación libre de violencia
Omar Ángel Chávez
Podrán perder su candidatura las personas que, durante la contienda por un cargo judicial en el proceso electoral en curso, incurran en violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), advirtió el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez.
Recordó que, nada menos este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SS-TEPFJ) reafirmó el criterio, según el cual los aspirantes que cometan una irregularidad grave, están sujetos a la posibilidad de ser sancionados con la pérdida de su registro.
Te puede interesar: Multan alcalde de Peribán por violencia política en las pasadas elecciones
En el marco de una lucha histórica de las mujeres por sus derechos, complementó el consejero entrevista, la VPMRG puede ser considerada una falta grave, con la finalidad de que las sanciones no permitan dar paso atrás en los esfuerzos por garantizarles una participación en libertad.
Por supuesto que podría entrar en esta categoría de gravedad, y podría traer como consecuencia la cancelación de alguna de alguna candidatura.Ignacio Hurtado Gómez, presidente del IEM
Si bien la elección para la renovación del Poder Judicial está caracterizada por una serie de aspectos que la hacen inédita, Ignacio Hurtado dijo que no podrá ser la excepción para poner en marcha los mecanismos acumulados en procesos pasados para buscar asegurar una democracia incluyente.
Desigualdad, obstáculos y violencia, principales preocupaciones de mujeres servidoras públicas
Los temas se abordaron en el Foro Estatal por unas Elecciones Libres de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).Yo creo que este este proceso tiene que cumplir exactamente con la misma obligación y responsabilidad de lograr una elección libre de violencia de género.Ignacio Hurtado Gómez, presidente del IEM
En materia de paridad, agregó, en próximos días el Consejo General del IEM emitirá una serie de lineamientos para garantizar este principio en este proceso extraordinario; si no en el registro de candidaturas, por los cambios que se han hecho a los listados, sí en la asignación de cargos.
El próximo 1 de junio, cabe recordar, en México se elegirán 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SS-TEPJF), y 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Jdicial.
En Michoacán serán elegidos 4 magistrados y 4 magistradas en Materia Penal, 12 magistrados y 12 magistrados en Materia Civil, así como 75 cargos de juezas y jueces de Primera Instancia y de Juzgados Menores.
Aunque las elecciones fueron de naturaleza distinta, en el proceso 2023-2024 hubo registro de VPMRG, el más paradigmático, en Irimbo, donde las campañas fueron repuestas, al advertir que las agresiones contra una candidata a alcaldesa fueron decisivas para que resultara electa.