elsoldemorelia
Morelia, Michoacán26 de mayo de 2025
Localjueves, 14 de julio de 2022

Regresa la fiesta patronal de Sahuayo con 15 días de celebración

Se trata de un evento que por lo regular genera seis millones de pesos diarios

BAILE
Pareja bailando / Foto: Archivo El Sol de Zamora
Síguenos en:google

Ulises Fonseca / El sol de Morelia

Morelia, Mich (OEM/ Infomex). – Luego de dos años de pausa, las Fiestas Patronales de Sahuayo en honor a Santiago Apóstol, se desarrollarán entre el 16 de julio y el 4 de agosto, anunció el edil de dicha demarcación, Manuel Gálvez Sánchez.

Te puede interesar:Paracho: obra de teatro Maraca y Pandereta llega al Globo de Cantoya

El edil expuso que en cuanto a derrama económica, se trata de un evento que por lo regular general seis millones de pesos diarios, en cierta medida por los visitantes provenientes de Estados Unidos.

"Tenemos alrededor de seis mil personas que nos visitan, también de municipios de Jalisco, de aquí de Michoacán y una gran parte de Estados Unidos que vienen a visitar a sus familiares y utilizan más esta fecha incluso que diciembre", expuso el edil.

En la Fiesta participarán 150 grupos danzantes de tlahualiles, lo que se traduce en cerca de 2000 bailarines. Estos harán un recorrido por las calles de la ciudad el 25 de julio. Como agregó Gálvez Sánchez, otros días relevantes serán el 28 y 30 de julio, el 2 y 4 de agosto".

Christian Fabián Ochoa Arceo, director de turismo en Sahuayo, señaló que la fiesta y sus componentes de danza, artesanía y platos tradicionales constituyen "seguramente una de las manifestaciones culturales mas importantes del occidente de Michoacán".

En un sentido similar al de Ochoa Arceo, el secretario de turismo en el estado, Roberto Monroy García, comentó que los tlahualiles "son de los bailes más vistosos, representativos y emblemáticos de Michoacán y México, hace falta difundirlos".

Cabe notar que la danza es una manifestación cultural-religiosa, implantada en Sahuayo por sacerdotes franciscanos en la segunda mitad del siglo XVI.

La palabra Tlahualiles viene del náhuatl y significa “guerrero ataviado, engalanado o decorado”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias