SPUM no tiene derecho a revisión contractual: rectora
Yarabí Ávila comentó que no hay ningún conflicto con los sindicatos y que se vio reflejado en la votación para prórrogar la huelga

Gabriela Serralde / El Sol de Morelia
La rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Yarabí Ávila González, afirmó que pese al amago de huelga por parte del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) que está contemplado para el 4 de junio, los agremiados no tienen derecho a la revisión contractual, ni mesa para revisar las violaciones al Contrato Colectivo del Trabajo (CCT).
Lo anterior, luego de que el sindicato perdiera su personalidad jurídica por problemas internos en el gremio mismos que empezaron desde el 2021, sin embargo, la funcionaria acotó este jueves en entrevista con medios de comunicación que ha tenido acercamiento con ellos para hacer estás revisiones y atender sus demandas, aunque acotó, que de parte del SPUM no ha habido respuesta.
Te puede interesar: Altos montos de pensiones colapsan sistema de jubilaciones en la UMSNH
No tenían derecho a revisión contractual, ni derecho a mesa de violaciones, pero en una mesa que yo acudí específicamente al sindicato, les ofrecía que revisaremos las violaciones y aquellas que fueran justas las pudiéramos resolver. No tuvimos ninguna propuesta del sindicato, hasta antes de salir de vacaciones también se les hizo una propuesta para resolver y apoyar en algún tema financiero y tampoco tuvimos respuesta.Yarabí Ávila González, rectora de la UMSNH
Yarabí Ávila mencionó que tuvieron reuniones con ellos incluso antes de la aprobación a la reforma de la Ley Orgánica de la Universidad, el pasado 8 de marzo, y que analizaron cada artículo y tampoco hubo acuerdos en torno a dichos temas. Dijo que les extendió invitación para el arranque de la construcción del campus en Huetamo y el sindicato no asistió.

SPUM interpondrá amparos colectivos e individuales por aprobación de Ley Orgánica
Por el momento descartaron las marchas que anunciaron la semana pasada cuando se aprobó la reforma ante el Congreso del EstadoPospone el sindicato estallamiento de huelga para junio
Apenas este martes, el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) aplazó el estallamiento a huelga que tenían programado para el 6 de mayo y lo pospusieron para el mes de junio, pues consideró que sería un desgaste para los académicos. Los resultados de la consulta de las bases para determinar el estallamiento a huelga se dieron a conocer el 5 de mayo por la noche, cuando la actividad estaba programada para ese día a las 17:00 horas.
El Consejo General del Sindicato determinó lo siguiente: el emplazamiento a huelga fue por las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo de 2018 a 2023 (expediente 237/2024) programado para el 6 de mayo a las 18:00 horas quedó sin efecto, tras el resultado de las votaciones de los profesores. Tras la consulta se contabilizaron 741 votos de prórroga; 337 de huelga y 38 abstenciones lo que dió un total de mil 116 votaciones, de un total de 3 mil 370 afiliados del sindicato.
Por ende, el emplazamiento a huelga quedó diferido para el próximo 4 de junio de 2025 a las 18:00 horas; “Una buena parte de las secciones sindicales consideraron que, ante la cercanía de los dos emplazamientos de huelga, uno para el 6 de mayo y el otro para el 4 de junio, sería mucho desgaste para los académicos, lo mejor solución era empatarlas y preparar una sola huelga”.
El SPUM agregó que hubo poca asistencia de profesores a las asambleas seccionales, situación que les preocupa, y exhortó a los dirigentes de los Comités Ejecutivos de cada sección a qué analicen la situación, pues aseguraron que los necesitan. En un comunicado el gremio apuntó que es momento de dejar las diferencias en las distintas expresiones sindicales.
En ese sentido, la rectora indicó que la rectora mencionó que no tienen ningún conflicto con el sindicato, y que se vio reflejado en la votación de los profesores pues fueron casi 800 votos a favor de la prórroga y 300 aproximadamente para estallar la huelga; “Eso habla de lo que opinan las secciones sindicales y el trabajo que está realizando, nosotros cumplimos antes de salir de vacaciones con este incremento salarial del 4 y del 1 por ciento, respectivamente al salario y pues 2 mil 900 fueron los que cobraron el cheque de 3 mil 600 pesos para su incremento y ahorita ya pueden realizarlo”.
Agregó que el sindicato ya fue y firmó este incremento salarial y los maestros restantes pueden cobrar su recurso el día que ellos soliciten, además que genera bastantes beneficios, ya que el año pasado la Universidad pagó 19 millones de pesos únicamente de recargos, cuando ese dinero se puede utilizar para otras cosas.
No hay recurso para el pago de marcha
Sobre el adeudo del pago de marcha que han reclamado los sindicatos, la rectora dijo que es un tema que se ha discutido por varios años, sin embargo, apuntó que no se puede comprometer con algo que no va a poder cumplir, pues acotó que no hay recurso para cubrirlo. Además, agregó que ahora están próximos a resolver el pendiente del pago de pensiones y jubilaciones del 2023 y 2024, mismos que podrían solventarse el año que viene.
El Sol de Morelia solicitó una entrevista al SPUM para preguntar sobre la situación respecto a la revisión contractual y la huelga, pero hasta el momento no hubo respuesta por parte del gremio.
Lee también: Diputados oficialistas "nos traicionaron": SPUM abandona Congreso de Michoacán