Teatro Ignacio de la Llave, guardián de la historia de Orizaba; cumple 150 años de vida
El próximo 26 de marzo presentarán el libro “Historia del Gran Teatro Llave”

Mayra Figueiras
Orizaba, Ver.- Este 2025 el Teatro I. de la Llave cumple 150 años de su apertura, recordó el historiador Armando López Macip, quien presentará el próximo 26 de marzo el libro “Historia del Gran Teatro Llave”, que escribió sobre ese icónico edificio, que se considera como el espacio cultural más importante de Orizaba.
Ese día, dijo, contará una historia muy bonita en el escenario de ese majestuoso edificio que lleva el nombre de quien impulsó su creación, el general Ignacio de la Llave; recuerda que este personaje, junto con otros orizabeños hizo las gestiones para tener un teatro en la ciudad. Compraron el predio y, con aportaciones personales, a las que se sumaron la del gobierno municipal y el estatal, se construyó el edificio, que es un referente de la cultura en la ciudad y la región.
Cuenta que el general Ignacio de la Llave no lo vio terminado, pues falleció prematuramente en 1863 y, cuando se estrenó en el año 1875, sus amigos decidieron ponerle Gran Teatro Llave en su honor, porque él tuvo la iniciativa.
Escenario de las primeras óperas
Este edificio fue el primer escenario de las óperas que llegaban de Europa y, que se presentarían después en la Ciudad de México, recuerda Luis Bautista Luna, coordinador de Cultura en la ciudad.

Botero, Siqueiros y Carrington “visitan” Orizaba para celebrar 32 años del MAEV; detalles de las exposiciones
Las exposiciones temporales suman en conjunto 52 piezas de artistas de renombreEl esquema fue de un teatro a la italiana, estilo neoclásico, y su diseño estuvo a cargo del Arquitecto Joaquín Huerta.

Su construcción se llevó 20 años. Se inauguró en 1875 con la presentación de la cantante de ópera, María Jurieff y, asistieron las más altas personalidades de la sociedad del Valle de Orizaba.
Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias
En agosto de 1973 el terremoto destruyó parte del edificio, sólo quedó la fachada sin daños, por lo que aún conserva el estilo neoclásico que tuvo desde el principio.

¿Te gustaría comenzar a leer y no encuentras la motivación? Sala Ce Yolo Kalli invitan a los Viernes de café y libros en Tezonapa
El Club Ícaro arranca este viernes 7 de marzo en el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Campus TezonapaEn 1985, después de 12 años, lo reconstruyeron usando sistemas modernos de concreto armado. Un filántropo de apellido Larrea donó un millón pesos para su reconstrucción y, a él se sumaron las de organismos de la sociedad, como Expori, para realizar ese proyecto.

Recuerda que en el escenario del Teatro I. De la Llave se han presentado artistas de la talla de Ángel Peralta, las bailarinas Aurora Alonso y Anna Pavlova, entre muchas otras.
Cada año se realizan ahí al menos 250 eventos culturales gratuitos para la población, que van desde folklore, ballet, teatro, música clásica, contemporánea, conciertos de músicos solistas, así como la presentación de libros, conferencias y, muchas actividades culturales más.
Finalmente, cabe mencionar que el edificio tiene capacidad para 408 personas distribuidas en tres balcones y la sala principal que está a la altura del escenario.