Arancel al jitomate genera incertidumbre en agricultores; otros productos se verían afectados
Señalan que México es líder mundial en la producción de jitomate, tanto para consumo interno como para exportación
Guadalupe Castillo
Orizaba, Ver.- La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar un arancel del 20 por ciento al jitomate mexicano ha generado incertidumbre y preocupación entre los agricultores del país, quienes temen por el futuro de sus cultivos y su economía, ya que el producto puede bajar su precio, dijo Artemio Rodríguez Maceda, presidente del Comité Regional Campesino.
Advierte que esta medida podría tener un efecto dominó que afecte no solo al jitomate, sino también a otros productos del campo como el aguacate, esenciales en la dieta y economía mexicana, pues si bien, se empezó con la imposición de aranceles al hierro y ahora el jitomate se teme pueda caer en otros productos.
Recalca que México es líder mundial en la producción de jitomate, tanto para consumo interno como para exportación, siendo Estados Unidos su principal mercado, sin embargo, este nuevo impuesto podría provocar una caída drástica en las ventas externas, abriendo la puerta a que otros países, como España,para que ganen terreno en ese mercado.
Aumenta el precio del kilo de limón criollo y persa en mercados de Orizaba
José Soriano comerciante del mercado Emiliano Zapata argumentó que debido a las condiciones climatológicas baja la producción de limón en la zona Centro
"Al principio, el impacto será absorbido por el consumidor estadounidense, pero a largo plazo podríamos ser desplazados por otros proveedores", explicó Rodríguez Maceda.
Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias
"Eso significaría una reducción en nuestras exportaciones y una sobreoferta interna que desplomaría los precios", comenta.
Actualmente, en la región de las Altas Montañas el costo del jitomate es de 15 pesos por kilo, pero ante una baja en la demanda externa, el precio podría caer hasta los 9 pesos, haciendo insostenible su producción, por lo que pasaría como con el chayote, dejarlo echar a perder.
Empresarios, contra precio único permanente para gasolinas; “a largo plazo población sería afectada”
Edgar Chahín indica que el gobierno dice que el costo lo absorbe, pero no es cierto, lo hace la población“Cuando ya no es rentable, muchos optamos por dejar que la cosecha se pierda. Lo vivimos con el chayote, y el jitomate podría correr la misma suerte”, lamenta el líder campesino.
Además del aspecto económico, Rodríguez Maceda señala que factores como la inseguridad en el campo mexicano influyen negativamente en la confianza internacional, lo que agrava aún más el escenario.
Para los productores nacionales, esta decisión parece más un castigo que una medida comercial lógica. Y si no se logra una negociación pronta, miles de campesinos podrían quedar en la incertidumbre.