Casos de tosferina en Veracruz son el resultado de un esquema de vacunación incompleto: médico
La enfermedad se adquiere al tener contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada y puede manifestarse una o dos semanas después
Mayra Figueiras
Orizaba, Ver.- Los dos casos documentados de tosferina que hay en Orizaba son resultado de la falta de vacunas que hubo en fechas anteriores, aseveró el médico Juan Isidro Del Bosque Márquez. Dijo que los que se presentan son consecuencia de esquemas de vacunación incompletos.
Señaló que, aunque están diagnosticados como tal, están más encaminados a una tos coqueluchoide.
Explicó que la enfermedad tiene mutaciones y las personas que no tienen cubiertos los esquemas de vacunación, sobre todo los bebés, son los más vulnerables a desarrollar la enfermedad.
Concluye jornada de salud de “Héroes y Guerreros” en Orizaba; rehabilitación, entre lo más solicitado
El poder ubicarse en espacios públicos les ha permitido ser visibles, lo que facilita que la población aproveche los servicios gratuitos que ofrecenSíntomas de la tosferina y recomendaciones para evitar el contagio
Esta enfermedad, da a conocer la Secretaría de Salud, se conoce también como tos convulsiva y, es una infección bacteriana altamente contagiosa que una provoca tos incontrolable, que puede durar semanas y hasta meses.
La causa la bacteria Bordetella pertussis y puede afectar a personas de cualquier edad, en quienes puede causar discapacidad permanente e incluso la muerte. Se observa con más frecuencia en niños menores de 12 años y mayores de tres meses.
Explica que la enfermedad se adquiere al tener contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada y puede manifestarse una o dos semanas después con síntomas de un resfriado común, es decir, secreción nasal, fiebre y tos ocasiona, que con el paso de los días se vuelve más severa.
La tos provoca dificultad para respirar y después de que se tiene un ataque, se escucha un silbido en el pecho, característico de la misma. Estos accesos de tos se presentan con más frecuencia durante la noche, además de que dificultan comer o beber.
Encuentra aquí nuestra página de Facebook y entérate de las mejores noticias
Los bebés son los que están en mayor riesgo, pues pueden morir debido a las complicaciones, ya que la respiración se puede detener durante los ataques de tos.
Salud mental de pacientes VIH positivos sí cuenta y urge atenderla: Todos somos positivos
Hay aspectos que deben ser trabajados: la autoestima y confianza, donde también pueden descubrirse infidelidades y no se está preparado para el temaCabe recordar que la semana pasada, el Secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón informó que los casos de esta enfermedad eran 12 y se habían registrado dos defunciones de menores de edad.
El doctor Del Bosque Márquez sugirió a las madres de familia llevar a sus hijos a vacunar y, en caso de que no la haya, insistir a las autoridades de salud el abasto de la misma.
Destacó que las vacunas tienen la función de proteger a quienes las reciben, contra la enfermedad y sus complicaciones. De igual manera recomendó acudir con el médico al presentar alguno de los síntomas y sobre todo si la tos persiste, para que reciban el tratamiento correspondiente, evitando en todo momento la automedicación.